Published by the Queens Federation of Churches
El CMI Suma Aportes De Teólogos Y Teólogas
De Pueblos Indígenas De Cara a Su Asamblea 2013

26 septiembre 2012

LIMA, Perú – El programa de Pueblos Indígenas del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) durante las últimas décadas ha sido dinámico en el acompañamiento de muchas iniciativas y movimientos tanto de los pueblos indígenas como de otras representaciones en muchas partes del mundo. Con el fin de hacer visibles estas contribuciones y también para asegurar la presencia de un pueblo indígena efectiva en su Décima Asamblea en Busan, Corea del Sur en 2013, este programa del CMI llevó a cabo una sesión de trabajo con las teólogas y teólogos de los Pueblos Indígenas en Hualien, Taiwán del 16 al 20 de setiembre.

/Por Dina Ludeña Cebrián, de la Comunidad de Teólogas Indígenas de Abya Yala- Perú /

Desde su última asamblea en Porto Alegre, Brasil (2006), fue insistente en la elaboración de las aportaciones teológicas de los pueblos indígenas con miras a enriquecer las reflexiones en curso sobre ecumenismo en el siglo 21.

Durante este tiempo se han identificado conjuntamente los aprendizajes más importantes hasta el momento, las fuentes de las espiritualidades y teologías indígenas, y como las teologías de propiedad intelectual pueden contribuir al movimiento ecuménico en su búsqueda de expresiones más auténticas en este siglo.

En este contexto se presentaron dos libros editados por teólogos y teólogas indígenas del Asia intitulados: Doing Indigenous Theology in Asia. Towards New Frontiers. (India 2012) y A Testament to Taiwan Homeland Theology. The essential Writings of Wang Hsein-Chih. (Taiwan 2011).

Estos libros se ocupan de cuestiones de metodología y hermenéutica de las teologías indígenas. Pueden solicitarse ambos títulos a los siguientes mails: tobnayimgo@gmail.com, y dean@senateofseramporecollege.edu.in.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 29, 2012