Published by the Queens Federation of Churches
Mes De La Biblia: La Presencia Del Texto Sagrado En Las Diferentes Tradiciones Cristianas

17 septiembre 2012
por David Cela Heffel

BUENOS AIRES, Argentina – La Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la Argentina (CEICA) organizó la semana pasada, junto a la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) y al Instituto Universitario ISEDET una conferencia sobre "La presencia de la Biblia en las diferentes tradiciones cristianas" en el marco de la celebración por el mes de la Biblia.

Alrededor de 40 participantes, entre estudiantes de teología de ambas casas de estudios teológicos y representantes de las Iglesias miembro de la CEICA, se dieron cita en instalaciones de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía en Argentina para compartir experiencias pastorales y visiones propias de cada tradición cristiana en torno al lugar de la Biblia que ocupa en la liturgia, en la pastoral, y en el mensaje cristiano.

El Lic. Luis Rivas, profesor emérito de la UCA, compartió con los presentes una ponencia sobre "El lugar de la Sagrada Escritura en la tradición católica" donde enfatizó que "la Biblia es el alma de la teología" y precisó que la Biblia debería ocupar un lugar más preponderante en el desarrollo teológico y pastoral en la Iglesia Católica Romana.

Por otro lado, el pastor Dr. Dr. René Krüger, profesor del ISEDET, disertó sobre "La Biblia en las Iglesias del Protestantismo histórico y en las demás ramas del amplio panorama evangélico." Antes de dar cuenta de la centralidad de la Biblia en la tradición protestante, realizó una pequeña reseña histórica sobre las iglesias protestantes históricas en el Río de la Plata y en la Argentina en particular. Para entender el lugar que ocupa la Biblia en la tradición evangélico-protestante es necesario remontarse a Martin Lutero y tener en cuenta su comprensión de las Sagradas Escrituras en tiempos donde la gran mayoría de los creyentes no sabía leer ni escribir el idioma en que estaba escrita, hasta ese momento, la Biblia: el griego y el hebreo. No sólo fue central la traducción de la Biblia al idioma del pueblo (alemán, en los orígenes de la Reforma protestante) sino también fue central la difusión de la misma. En ese sentido, destacó, además, el rol que han cumplido las Sociedades Bíblicas en todo el mundo al traducir la Biblia a centenares de lenguas y a la distribución de la misma facilitando enormemente la accesibilidad a millones de personas.

Por su parte, el Metropolita Siluan Muci, Arzobispo de Buenos Aires y toda Argentina del Patriarcado de Antioquía; y actual presidente de CEICA, disertó sobre "El lugar de la Biblia y su uso en la Iglesia Ortodoxa." Muci centró su exposición, particularmente, en el uso de la Biblia en la tradición ortodoxa y en la comprensión patrística que se hace de la misma.

Luego de un plenario en el que se compartieron diferentes experiencias de fe, compresiones de la lectura de la Biblia y sobre la práctica pastoral, los presentes participaron de una celebración litúrgica por el Día de la Biblia en la Catedral San Jorge, de la Ciudad de Buenos Aires, del Patriarcado de Antioquía en Argentina; y de una exposición de diferentes Biblias que realizó el profesor Krüger. Dicho material se encuentra en la actualidad en la biblioteca del IU-ISEDET.

Finalizó el primer encuentro entre estudiantes de las casas de estudio teológico católico y protestante organizado por la CEICA con un almuerzo (falafel) ofrecido por los anfitriones.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 26, 2012