Published by the Queens Federation of Churches
Empleo Y Pobreza Rural En América Latina Son Analizados Aquí
Por La FAO, La OIT Y Los Gobiernos De La Región

10 septiembre 2012

SAN JOSÉ, Costa Rica – Combatir la pobreza rural en Latinoamérica, desde las perspectiva de estudiar las políticas de mercado y trabajo, fue el resultado final de un seminario realizado aquí, la pasada semana, a partir de estudios realizados por la OIT, la CEPAL y la FAO, entre otros organismos y entidades.

Según el estudio presentado en el cónclave, la relación entre la pobreza y la población rural bajó solo de un 60 por ciento, en 1980, a un 53 en 2010, a pesar del incremento de la actividad agrícola y de las agro-exportaciones, así como del crecimiento económico registrado en la región, especialmente durante la última década. Lo cual pone de manifiesto que los esfuerzos realizados no han tenido resultados muy alentadores.

Existen países de Centroamérica donde la pobreza supera el 50 por ciento, lo cual se agrava, según estudios, en las zonas rurales en las cuales puede superar un índice del 70. De manera que una de las prioridades del Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación está en fortalecer capacidades para la resistencia alimentaria y superar las condiciones de vulnerabilidad en las cuales vive un sector importante de la población, marcado por los de menores ingresos y las capas más humildes.

Deep Ford, representante sub-regional de la FAO para Centroamérica, expresó que una de estas condicionantes son las grandes inequidades del mercado de trabajo rural y la incertidumbre de los precios agrícolas, agravadas no sólo por la situación variable del mercado global, sino, además, por la falta de políticas públicas nacionales de enfrentamiento a esas influencias externas.

En el informe se expresa que la región debe reforzar la institucionalidad y las políticas públicas, de modo que contribuyan al mejor funcionamiento del mercado dentro del trabajo rura, ly el empleo devenga reducción de la pobreza.

Por su parte, el director del Equipo de Trabajo Docente de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, dijo que uno de los mayores retos de los que trabajan en el campo es el acceso a la formalidad, es "que se respeten derechos como el pago del salario mínimo y se permita la participación en la seguridad social."

Allí quedó evidenciado que Costa Rica posee uno de los porcentajes de pobreza más bajos de la región, donde el sistema de acceso a la propiedad de la tierra para pequeños y medianos productores y la existencia de modelos de organización y participación en el mercado como es el sistema cooperativo, constituye uno de los factores que, según Gloria Abraham, ministra de Agricultura y Ganadería, permiten situación tan beneficiosa y que pudiera servir de modelo a otras nacionales para paliar el problema.

También el país tico, en el ámbito de estos estudios, destacó el caso de las mujeres temporeras en la agricultura del café, lo cual creó la necesidad de establecer una agenda de trabajo específica inter-institucional, a fin de contribuir a resolver los problemas que asume este sector actualmente y que han dado lugar a un memorándum de seguimiento, el cual será abordado por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto del Café (ICAFÉ), el Ministerio de Trabajo (MTSS) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

El director del estudio, el doctor e investigador Emilio Klein, llamó la atención en torno a la importancia de la metodología asumida para el encuentro, en la cual fueron escuchados los actores sociales más afectados como son los trabajadores, además de empleadores y funcionarios públicos que pueden aportar ideas que fomenten los cambios que urgen en los mercados rurales de América Central y el resto, a fin de convertir esos escenarios en un combate efectivo contra la pobreza, que haga descender los índices en próximos años.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
FUENTE: TICOVISION

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 22, 2012