Published by the Queens Federation of Churches
Secretario General Del CMI Informa Sobre
La Labor De Las Iglesias Por La Justicia Y La Paz

3 septiembre 2012

El Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI, dijo en su informe: "El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se define por las tres palabras clave que componen su nombre. Somos una organización mundial, estamos en todos los continentes, y por lo tanto somos solidarios los unos con los otros en la búsqueda de la paz, en su sentido más amplio, para toda la tierra."

Asimismo expresó que había llegado el momento de "cosechar los frutos" de la vida y la labor ecuménicas, y de reflexionar "sobre lo que hemos aprendido" desde la 9ª Asamblea celebrada en Porto Alegre (Brasil) en 2006.

El secretario general del CMI presentó su informe el 29 de agosto al Comité Central, uno de los principales órganos de toma de decisiones del CMI que reflexiona y delibera sobre los trabajos presentes y futuros del Consejo, y hace las rectificaciones necesarias, al mismo tiempo que reconoce y celebra sus logros.

La reunión del Comité Central tiene lugar actualmente en la Academia Ortodoxa de Creta en Kolympari, Grecia. Se trata de la última reunión del actual Comité Central antes de la 10ª Asamblea que se celebrará en Busan (Corea), en 2013.

Tveit señaló que, desde la última reunión del Comité Central en 2011, el tema de la próxima Asamblea, "Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz," ha estado marcando la dirección de los programas del CMI.

Tveit informó sobre los resultados de la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP), celebrada en mayo de 2011, en Jamaica. Inspirados por las iglesias de Jamaica, dijo, "los participantes recibieron un estímulo teológico, moral y espiritual renovado para unirse en el llamamiento por una paz justa."

El secretario general examinó la idea de "justicia y paz" y la importancia de "la expresión común de la iglesia en cuanto comunidad de pacificadores, y del movimiento ecuménico en cuanto unificador de diferentes iniciativas por la paz."

Por otra parte, ofreció al Comité una información actualizada sobre el apoyo del Consejo a las iglesias de Siria, Sudán, Pakistán, las islas Papua en Indonesia, y Nigeria. Y mencionó las iniciativas ecuménicas relacionadas con la situación de derechos humanos en esos países.

Y al compartir su preocupación por las iglesias en situaciones de conflicto, Tveit dijo que, "los cristianos de Oriente Medio y el Norte de África no deberían sentirse aislados en la comunidad de iglesias, sobre todo en una época en la que consideran –al igual que nosotros como Consejo– que la presencia cristiana en esa región está en peligro por diversas razones."

Tveit instó asimismo a las iglesias a abordar los problemas que plantea la crisis financiera en Europa. Dijo que es muy significativo que la reunión del Comité Central se celebre en Grecia uno de los países más directamente afectados por el peso de la crisis.

También se refirió a la unidad como "un don de vida y de amor" para las iglesias, y expresó: "Estamos llamados a aportar unidad allí donde vivimos e incluso a ocuparnos de la unidad de la creación en el respeto del equilibrio de la vida y sus condiciones y dimensiones más vulnerables." Y continuó diciendo que un desafío para la unidad es la tendencia a prestar mayor atención a aquello que une un pequeño número antes bien que lo que une a muchos.

Informó además acerca del proceso relativo a la elaboración de una declaración sobre los avances en el camino hacia la unidad de los cristianos, para su presentación en la 10ª Asamblea del CMI.

Al hablar de la nueva concepción de "misión y evangelización, formulada en la reciente Conferencia del CMI sobre ese tema, Tveit se congratuló de la inclusión de aspectos como "misión de vida" y "misión desde los márgenes," que, según dijo, responden a la realidad del hoy.

"El CMI desempeña un papel importante en la reflexión ecuménica más amplia sobre la definición de la misión y la evangelización y sobre las iniciativas a ese respecto," dijo Tveit, añadiendo: "Somos portadores de un legado de importantes debates sobre misión, pero también representamos una riqueza de tradiciones y prácticas de las iglesias en misión."

En su conclusión, Tveit se refirió especialmente a la "paz justa" como un importante componente de la orientación estratégica de la labor del CMI. Y destacó la importancia de definir las futuras prioridades, así como de reflexionar sobre el "singular valor agregado" de los programas del CMI.

Entre otras cuestiones, Tveit mencionó el papel destacado del Consejo en las iniciativas interreligiosas, las medidas en común sobre pobreza, riqueza, ecología y agua, la mayor participación de los jóvenes, y el fomento de los recursos educativos en el Instituto Ecuménico de Bossey en Suiza.

Texto integral del Informe del secretario general: http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,h5dd,usx,hrpw,fhxw,iczd,e4ua.

Más información sobre la reunión del Comité Central: http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,h5dd,usx,8erw,8lp2,iczd,e4ua.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 10, 2012