30 agosto 2012
Con un rico patrimonio cristiano y una larga historia de encuentros ecuménicos, la Academia Ortodoxa de Creta, en nombre del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, acoge estos días la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
Esta es la primera vez que la Academia Ortodoxa de Creta (AOC) acoge una reunión del Comité Central, que tiene lugar del 28 de agosto al 5 de septiembre en Kokympari, Grecia.
El Comité Central del CMI es un órgano rector que representa a las 349 iglesias miembros y se reúne aproximadamente cada dieciocho meses.
Más de 300 participantes, entre los que se cuentan los miembros del Comité Central, el personal del CMI, los stewards, los observadores y los representantes de las organizaciones ecuménicas, tomarán parte en las sesiones de trabajo que tendrán lugar en el Centro de Conferencias de la AOC.
Los edificios de la AOC están situados en la costa norte de Creta, a pocos metros del mar. Cerca del histórico monasterio de Gonia del siglo XVII, la academia se encuentra en la región de Chania, conocida por sus paisajes naturales.
"La academia es ella misma una muestra de reconciliación ecuménica, que ha sido construida en solidaridad con el gran apoyo e inspiración del movimiento de academias de Alemania," dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI.
Dado que en la AOC han tenido lugar varios debates sobre la crisis medioambiental y los desafíos que se plantean a la justicia y la paz, el Secretario General del CMI observó que, con todas las instalaciones de que dispone, la academia "ofrece un espacio excelente para nuestra reunión bajo el tema ‘Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz.'"
Reconocida hace poco tiempo por el Gobierno griego como "una institución de interés público," la AOC ha desempeñado un papel decisivo en la promoción del diálogo como una forma de pensar, vivir, reflexionar sobre nosotros mismos, promover la reconciliación interpersonal, y mantener relaciones responsables con la creación divina.
Desde su fundación en 1968 la academia empezó a trabajar con representantes de las iglesias ortodoxas, diversas tradiciones cristianas, organizaciones ecuménicas e instituciones educativas. A pesar del entorno restrictivo de la época dictatorial de entonces, la AOC consiguió iniciar un diálogo a distintos niveles de la iglesia y la sociedad.
Haciendo alusión a la importancia de celebrar una reunión ecuménica, el director general de la AOC, Dr. Konstantinos S. Kenanidis, dijo: "Estamos muy contentos de acoger la reunión del Comité Central en la academia. Es una expresión de solidaridad y apoyo al espíritu de confraternidad en las iglesias y el movimiento ecuménico."
"Al organizar reuniones como esta, la AOC fomenta la comprensión mutua a través de encuentros ecuménicos, interortodoxos, interreligiosos e interculturales, lo cual es esencial para la reconciliación, la paz y el desarrollo de valores que promuevan el progreso humano," añadió Kenanidis.
Al expresar su agradecimiento a la academia por acoger una importante reunión del CMI como el Comité Central, el secretario general adjunto del CMI, Georges Lemopoulos, dijo: "Estamos orgullos de la invitación del Patriarca Ecuménico y muy agradecidos por la hospitalidad de la AOC."
"Celebrar una reunión del Comité Central en Creta es la culminación de una cooperación de larga data con la academia, una señal esperanzadora para proseguir la colaboración programática en el futuro y, sobre todo, una muestra tangible del profundo compromiso de las iglesias ortodoxas con el movimiento ecuménico," añadió.
Más información sobre la reunión del Comité Central: http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,h35z,usx,8erw,8lp2,iczd,e4ua.
Más información sobre la Academia Ortodoxa de Creta: http://www.oac.gr.
Iglesias miembros del CMI en Grecia: http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,h35z,usx,fji9,kafr,iczd,e4ua.
Consejo Mundial de Iglesias
|