24 agosto 2012 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – "El gran pecado de la Iglesia es caer en el conformismo," afirmó el reverendo Joel Ortega Dopico, pastor presbiteriano y actual presidente del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), esta semana aquí, invitado a un diálogo con líderes religiosos, académicos y activistas sociales, ratificando, a su vez, que evangélicos de Nicaragua y Cuba estrecharán intercambios de experiencias en el común propósito de procurar el bienestar para las familias y contribuir a la unidad nacional.
El foro fue realizado en la Universidad Evangélica "Martin Luther King," donde Ortega dio una visión de las iglesias en Cuba y explicó que las mujeres ocupan importantes cargos dentro del liderazgo, cuando más del 70 por ciento de la sociedad cubana está integrado por féminas. Y puso el ejemplo, dentro del ámbito religioso, el hecho de que la actual presidenta de la Iglesia Anglicana sea una obispa.
Entre las interrogantes de los asistentes estuvieron los temas referidos a las relaciones Iglesia-Estado, la situación del movimiento ecuménico, las labores comunitarias y los espacios abiertos en los medios institucionales de las comunicaciones.
Por su parte, el rector de ese centro, Benjamín Cortés, resaltó la importancia del encuentro para tener una visión más profunda de la labor de las iglesias y el ecumenismo cubano, en un contexto de revolución socialista que rompe sus propios esquemas, plantea actualizar su modelo económico y "construye un proyecto de equidad en todos los planos del desarrollo humano," sobre todo en bien de los más desprotegidos.
En torno a la pregunta de algunos pastores y pastores, el presidente del CIC dijo que la Iglesia cubana ha sido probada en su labor social y recordó una frase del ex presidente Fidel Castro cuando expresara que "Quien traiciona al pobre, traiciona a Cristo," a la par de pronunciarse a favor de la unidad de la Iglesia sustentada sobre la base del Evangelio.
Reconoció, además, que cada día se fortalecen más los lazos de fraternidad pastoral entre Nicaragua y su país, sobre todo después del encuentro que tuviera con líderes religiosos en el Centro Inter-eclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIEETS) y su comparecencia en el programa Orientaciones, en Radio CEPAD, voz oficial del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro-Alianza Denominacional.
El pastor Ortega Dopico explicó que el Consejo de Iglesias de Cuba está integrado por 26 denominaciones de carácter nacional y 12 movimientos e instituciones cristianas, que confluyen en una organización como esa que se basa en el respeto a la diversidad, promueve la unidad de todas y todos los cristianos y las relaciones con otros sectores de la sociedad que tienen incidencia en la calidad de vida de la población cubana. También se refirió a la misión de la Iglesia cubana, sobre todo en medio de las crisis de emergencias motivadas por los desastres naturales, como los huracanes o las sequías, de manera que se trabaja, de manera muy estrecha con la organización Acción Conjunta de las Iglesias, conocida como Alianza ACT.
En el encuentro, los pastores presentes agradecieron la visita del reverendo Ortega Dopico y por el establecimiento de un convenio recíproco de intercambio pastoral que sumará, también, a estudiantes de teología.
El secretario para Mesoamérica del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), el reverendo Alfredo Jonier, mencionó que la unidad pastoral se fortalecerá, aún más, cuando en febrero del próximo año se celebre en Cuba la Asamblea General de ese organismo, la cual integrará a más de 400 líderes eclesiales de América Latina y el Caribe, mientras que el reverendo Tomás Téllez, en representación de la Universidad Politécnica de Nicaragua, agregó que los lazos entre ambos países también se han fortalecido con recursos humanos propiciados a esa entidad para su labor educacional, cuando la cubana Caridad Rosado ha desempeñado una ingente labor como directora de coros y en la preparación de jóvenes artistas, durante años.
Ortega agregó que las iglesias en la Isla muestran un elevado crecimiento en los últimos años, tanto en agrupaciones como en membresía, aunque muchas veces esa realidad trata de ser silenciada por quienes no quieren un vida de paz y ordenada para el país. También agradeció la posibilidad de haber estado aquí representando a todo el movimiento ecuménico cubano y a sus iglesias.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|