Published by the Queens Federation of Churches
40 Días Sin Emisiones De Carbono? Un Urbanita Sueco Lo Consigue

17 agosto 2012
Por Susan Kim

Joakim Book Jonnson, un vendedor de una empresa de seguridad, miembro de la Iglesia de Suecia, cambió su vida de usuario asiduo de los medios de transporte urbanos cuando decidió, al menos temporalmente, no dejar ninguna huella ecológica.

En pocas palabras, decidió reducir sus emisiones de carbono durante el período de la Cuaresma. Logró vivir durante 46 días con una reducción de sus emisiones de entre un 80 y un 90 por ciento.

En ocasiones, confesó, su propio proyecto, llamado "40 días sin emisiones," llegó a resultarle irritante:

«¡Por el amor de Dios, me dieron ganas de abandonarlo todo! Pasé horas, días y semanas poniéndome furioso por todo tipo de cosas: los embalajes de plástico que se les pone a las verduras, los coches, alguien que se había dejado las luces encendidas en casa…», dijo Joakim Book Jonnson

En ocasiones, incluso se preguntó por qué se molestaba en hacerlo. Encontró la respuesta en los que le rodeaban: sus amigos, su familia, e incluso en perfectos desconocidos, que le ofrecieron un sorprendente número de soluciones para reducir las emisiones.

«Para mi sorpresa, mi familia, amigos, profesores e incluso gente desconocida me fueron dando consejos sobre qué comer, cómo lavar y cómo vivir. Parecía que no había suficientes problemas para tantas soluciones distintas; esto sucede una vez que ya sabemos lo que tenemos que hacer», declaró.

Joakim Book Jonnson explicó que nunca hubiera emprendido este proyecto sin el apoyo de sus compañeros de Juventud para la Ecojusticia, una iniciativa de 2011 organizada conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Federación Luterana Mundial (FLM).

«Si no fuera por la motivación que recibí durante todos aquellos encuentros enriquecedores con personas que conocían más cosas que yo sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la biodiversidad, ni siquiera hubiera soñado con algo parecido al proyecto 40 días», continuó.

Por su parte, y desde entonces, Joakim Book Jonnson viene haciendo llegar la información sobre sus soluciones para reducir las emisiones de carbono a tantas personas como le es posible, de viva voz o a través de un blog en el que cuenta su experiencia.

«He tenido la oportunidad de hablar con tantas personas sobre estas ideas», explicó. «Incluso he participado en una conferencia internacional para la juventud de la Iglesia de Suecia. Cada semana, recibía un par de llamadas, mensajes o comentarios en el blog de personas que me expresaban hasta qué punto me había convertido en una fuente de inspiración para ellos, o me hablaban de la extraña forma de funcionar del mundo y de lo sencillo que sería cambiarla. »

Este proyecto ha cambiado su forma de pensar sobre la reducción de las emisiones. «Al cabo de un tiempo, pude constatar que lo más difícil es aceptar que somos los únicos responsables de nuestras emisiones individuales, y no podemos culpar a todos los demás por las suyas. Comprendí que mi responsabilidad era reducir las mías y contentarme con ello. Después de todo, comencé este proyecto para poder establecer un modelo de cómo podría ponerse en práctica un estilo de vida sostenible, y echarles la culpa a los demás no formaba parte de él. »

Este artículo es parte de una serie de crónicas que proporcionarán información sobre las iniciativas de seguimiento de los participantes de "Juventud para la Ecojusticia."

Véase también:

La decepción de Río+20 motiva a la juventud a promover la eco-justicia en el ámbito local (crónica del CMI del 16 de julio de 2012) : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,gtoy,usx,jnfe,mgle,iczd,e4ua.

La juventud tiene un papel que desempeñar en relación con el cambio climático (crónica del CMI del 1 de mayo de 2012, en inglés) : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,gtoy,usx,a5bm,e0z9,iczd,e4ua.

La juventud se compromete a participar activamente en la defensa de la justicia climática (crónica del CMI del 14 de diciembre de 2011, en inglés) : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,gtoy,usx,hi9,g6x8,iczd,e4ua.

La FLM y el proyecto Juventud para la Ecojusticia : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,gtoy,usx,etj5,59f9,iczd,e4ua.

Más información sobre el CMI y la eco-justicia : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?ufl=d&rtr=on&s=jazjt,gtoy,usx,hxws,ksj6,iczd,e4ua.

Cuatro ideas para reducir las emisiones de carbono del proyecto "40 días sin emisiones de carbono":

1. Comprar alimentos producidos en el mercado local. Este es el cambio más visible que ha introducido Joakim Book Jonnson tras los 40 días sin emisiones. « Ya no dudo en pagar más por alimentos producidos en el mercado local. Al fin y al cabo, vale la pena».

2. Utilizar la bicicleta. Joakim Book Jonnson, que recorrió en bicicleta los 15 kilómetros hasta su lugar de trabajo, reconoció que las cuestas y el cansancio físico constituyen un reto, pero terminó valorando su tiempo mientras lo hacía. «Tenía de 30 a 45 minutos de reflexión en la ida y en la vuelta, nunca me hubiera imaginado lo útil y relajante que me resultaría».

3. Evitar el plástico, el papel y los envoltorios. Joakim Book Jonnson tuvo que buscar tiendas especializadas que vendieran comida sin envoltorios. A continuación, reprodujo esta regla de "no envoltorio" en otros aspectos de su vida: «me di cuenta también de que no necesito una toallita de papel para todo, y de que puedo utilizar mi teléfono móvil para tomar notas», afirmó.

4. Rodearse de personas con conciencia ecológica. «Ser testigo del afán de superación de miles y miles de personas me dio la motivación necesaria para poner en práctica este proyecto», declaró. Pónganse en contacto con Juventud para la Ecojusticia en Facebook o Twitter!

Consejo Mundial de Iglesias
Susan Kim es una redactora independiente de Laurel, Maryland (Estados Unidos).

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 18, 2012