9 agosto 2012
MÉXICO – Muchos jóvenes terminan alejándose de la Iglesia y de la fe, debido a que existe un "bullyng" religioso entre jóvenes y adolescentes, pero principalmente en las universidades, según expresó esta semana a los medios de prensa, el vocero de la diócesis católica de Aguascalientes, preocupado por la situación.
El padre Carlos Alberto Alvarado argumentó que este tipo de ataques por intolerancia religiosa se manifiesta, sobre todo, en las universidades, cuando los jóvenes que tienen una fe cimentada en la ética y la moral religiosas se sienten acosados, y hasta violentados, por los que pretenden obligarles a otros modos de pensar dentro de las corrientes del agnosticismo o en el ateísmo práctico y teórico.
Dijo, además, que "hemos notado cómo el joven se siente atacado por hacer manifestaciones públicas de fe" y no pueden expresar sus convicciones, porque entonces se les tacha de retrógrados "y los llaman mochos, persignados, y para evitar ese ataque ellos se retiran o hacen ese divorcio entra la fe y la vida."
El vocero de la diócesis de Aguascalientes comentó que lo mismo estaría ocurriendo con otras religiones que no son la católica y puso de ejemplo a los judíos quienes, según su opinión, "también son atacados por sus manifestaciones de fe, dado a que son ‘muy ortodoxos en su reglas y en sus leyes.'"
Según el padre Alvarado, este tipo de conductas han alimentado la indiferencia en los jóvenes hacia la religión, por lo cual muchos dejan de creer o caen en lo que se conoce como "duda metódica," que significa creer, pero cuestionándose su fe, cuestión que tiene seriamente preocupados a los obispos de América Latina, quienes pretenden dar nuevas maneras a la evangelización, de modo que responda de mejor manera a los contextos y las problemáticas actuales.
Finalmente, hizo un llamado a los adolescentes y los jóvenes a que hagan "conciencia de discipulado," en tanto "el discípulo tiene que comprometerse con las verdades de la fe" a pesar de los tiempos adversos y según las normas éticas y morales de la Iglesia. También demandó que se alejen de las influencias y mantengan viva su espiritualidad, a pesar de los signos de violencia.
Por ello, hizo un llamado a los jóvenes y adolescentes para que hagan "conciencia de su discipulado," pues, dijo, "el discípulo tiene que comprometerse con las verdades de la fe, a vivir con sus valores éticos y morales, a pesar de la adversidad." Asimismo pidió que no se dejen llevar por nadie, y que no dejen sus expresiones y manifestaciones de religiosidad.
"La preocupación de los obispos en América Latina es dar un nuevo tinte a la evangelización, a la religión, a nuestra sociedad, a nuestra fe, y sobre todo a nuestras creencias. Esto no es fanatismo religioso, no es folclor, es manifestación de una evangelización nueva que queremos en nuestra Iglesia."
Anglican Communion News Service FUENTE: La Jornada Aguascalientes.
|
|