Published by the Queens Federation of Churches
Llega Caravana Pastores Por La Paz Bajo El Lema De "Nuestra Licencia Es El Amor"

24 julio 2012
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – Bajo el lema de "Nuestra licencia es el Amor," referido a la autorización que debe dar las oficinas del Tesoro de los Estados Unidos, tanto para viajar a Cuba como para importar insumos a partir del bloqueo norteamericano impuesto a la Isla, arribó este sábado la Caravana de Pastores por la Paz a esta capital, burlando dicha ley por la veintitresava ocasión al traer más de 100 toneladas de ayuda humanitaria y demostrar, una vez más, que la solidaridad de los pueblos está por encima de cualquier política hegemónica.

Este profundo gesto de amor, constituido en uno de los mayores desafíos políticos a la administración de Washington, quedó evidenciado, una vez más, cuando Gail Walker, hija del reverendo Lucius Walker, iniciador y máximo líder de esta hazaña quien falleciera hace unos dos años atrás, expresó emocionada al pisar suelo cubano que "Como personas de conciencia y personas de fe que somos, estamos comprometidas a seguir desafiando las políticas injustas de nuestro Gobierno y luchar hasta que el Bloqueo sea derribado de una vez y para siempre."

Al Aeropuerto Internacional "José Martí" acudieron a recibirle el reverendo Raúl Suárez Ramos, pastor bautista, director del Centro "Martin Luther King Jr" y principal inspirador en Cuba de ese proyecto, así como la pastora Estela Hernández, quien se ocupa de toda la estrategia en la posterior distribución de los insumos a las instituciones destinadas.

También estaban presentes en el recibimiento la Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos, Caridad Diego y la presidenta del Instituto Cubano de Amistad Con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano.

La caravana, constituida por la Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria (IFCO, según sus siglas en inglés), recorrió varios estados de Canadá y Estados Unidos, a fin de recolectar la ayuda humanitaria destinada al pueblo cubano.

El grupo actual, que consta de unos 60 activistas solidarios, visitará iglesias, hospitales, instituciones culturales y organismos dedicados al desarrollo sustentable de la sociedad, además de recibir un taller sobre el proceso de "actualización" de la economía y la sociedad cubanas, entre otras actividades.

Si bien le fueron confiscadas en fronteras norteamericanas un grupo de computadoras, el grueso de la carga humanitaria pudo ser pasada y se espera que llegue, en breve, al país.

El pasado año, unos 80 caravanistas fueron interrogados al regresar a los Estados Unidos por parte de las autoridades migratorias y aduaneras de esa nación, aunque no se reportó detención alguna, y sostuvieron que continuarían violando el bloqueo a la Isla, impuesto desde 1962, por entender que, desde la perspectiva cristiana, esta política ha causado penurias al pueblo cubano y pérdidas económicas valoradas entre los 104 mil millones de dólares.

Ayer, en muchas iglesias del país, hubo cultos de acción de gracias por la llegada, sin mayores contratiempos, "de los hermanos norteamericanos que no los motiva otro asunto que el amor de Cristo, manifestado en el servicio y la solidaridad con los demás y en cumplimiento de los preceptos bíblicos de amor al prójimo," expresó un pastor bautista.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
FUENTES: JUVENTUD REBELDE, GRANMA, PRENSA LATINA

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 30, 2012