14 junio 2012
Tanto el Patriarca Ecuménico Bartolomé I de Constantinopla, como el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, han exhortado a los participantes en Río+20 a obrar en favor de sostenibilidad futura de la tierra y a adoptar compromisos más firmes en aras de la justicia ecológica.
Ambos dirigentes han enviado mensajes a Río+20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS), que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre evaluará los cambios acaecidos veinte años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992.
En su mensaje, Bartolomé I señala las dificultades a las que los dirigentes mundiales se verán confrontados al intentar "corregir la degradación del planeta" en Río+20, observando que "los delegados no deben quedarse en la superficie de los problemas, sino que deben investigar sus causas profundas, las cuales residen en el corazón y la mente de los seres humanos. Una conclusión satisfactoria de la Cumbre de la Tierra requiere adentrarse en las causas subyacentes de las preocupaciones ecológicas. Un enfoque superficial no resolverá estos problemas."
Refiriéndose a "la ecología del corazón y la mente," el Patriarca Ecuménico pide a los participantes que "perciban el mundo tanto en su dimensión espiritual como física," ya que el "mundo es un lugar sagrado, así como nuestro único hogar."
"Lo que proponemos y proclamamos aquí no es simple retórica teológica. Para muchas personas, se trata de una cuestión de vida o muerte," añade.
Con motivo del inicio de la tercera reunión del Comité Preparatorio de la CNUDS 2012 el 13 de junio, en la que participan los delegados gubernamentales, el Secretario General del CMI, en su mensaje, pone de relieve la importancia de este encuentro: "En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, los gobiernos tienen la oportunidad de renovar su compromiso con los acuerdos pasados y de pactar una hoja de ruta para el futuro sostenible que queremos."
Recordando los desafíos planteados por las iniciativas mundiales anteriores en favor de la justicia climática y su relación con la "economía verde," uno de los temas principales de Río+20, Tveit advierte que "nuestros hijos nos están preguntando por qué no hemos sido capaces de conseguir más en estos veinte años."
"Los criterios de la paz y la justicia deberían permear el contenido de una economía verde basada en principios tales como la sostenibilidad, la dignidad, la igualdad, la suficiencia, la inclusión y la resiliencia," añade Tveit. Haciendo hincapié en el tema principal de su mensaje, Tveit concluye diciendo: "Tenemos esperanza. Creemos que Dios renueva toda la creación por medio del Espíritu para que la vida prevalezca."
Leer el mensaje completo del Patriarca Ecuménico dirigido a Río+20 (en inglés) : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?rtr=on&s=jazjt,ff3a,usx,9bun,fa18,iczd,e4ua.
Leer el mensaje completo del Secretario General del CMI dirigido a Río+20: http://lists.wcc-coe.org/ct.html?rtr=on&s=jazjt,ff3a,usx,7ytt,hb73,iczd,e4ua.
En Río+20, el CMI pondrá de relieve las perspectivas éticas (Comunicado de prensa del CMI del 11 de junio de 2012) : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?rtr=on&s=jazjt,ff3a,usx,aczc,i9k,iczd,e4ua.
Programa del CMI sobre la justicia climática : http://lists.wcc-coe.org/ct.html?rtr=on&s=jazjt,ff3a,usx,fb1v,h898,iczd,e4ua.
Consejo Mundial de Iglesias
|
|