6 junio 2012 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – Iglesias evangélicas y el Comité Pastoral del Consejo de Iglesias Pro-Alianza Denominacional (CEPAD), apoyaron ayer diversas acciones ocurridas en el país en torno al Día Mundial del Medioambiente, a fin de que se tome conciencia en torno al cuidado de las reservas naturales como parte de la Creación de Dios.
Así, universitarios, profesores y ciudadanos que marcharon ayer, en la ciudad universitaria de León (a 90 kilómetros de esta capital), con el fin de que la población tome conciencia de cuidar las reservas forestales y reciclar la basura que se ha convertido en un serio problema en los 153 municipios del país.
Por su parte, en el municipio de Nueva Guinea, a 300 kilómetros al sur de Managua, también estudiantes y maestros marcharon solicitando a las autoridades gubernamentales que no permitan la deforestación en la región.
Mientras la ONG ambientalista conocida como el Centro Humboldt, pidió al Gobierno impulsar una política ambiental que enfrente el Cambio Climático. Víctor del Campos, sub director de la misma, dijo que es alarmante el número de concesiones mineras solicitadas en la cuenca del Río San Juan, fronterizo con Costa Rica y pidió a las autoridades que se suspenda ese tipo de autorizaciones exploratorias en busca de oro.
La Universidad Nacional Agraria celebró, el pasado cinco de junio, un Foro Verde, mientras el Gobierno anunció para los próximos días, la celebración de un festival ambiental al cual se espera asistan unos 10 mil estudiantes, según dijo la coordinadora de Comunicación y Primera Dama, Rosario Murillo. Mientras el ingeniero Roberto Abreu, de la Central Hidroeléctrica Central de Nicaragua, anunció una campaña corporativa a fin de promover las buenas prácticas ambientales.
En la Universidad Politécnica de Nicaragua, de perfil bautista, el profesor cubano Roberto González, está tratando de llevar a la práctica un proyecto de tratamiento de desechos orgánicos, a través de la biotecnología, que es la mejor manera de tratar y aprovechar la basura orgánica, la cual representa más del 70 por ciento de los residuos sólidos urbanos, y que si se deja al aire libre o se entierra puede ser muy perjudicial para la atmósfera y los suelos, según este especialista, ya que se produce metano, un gas de efecto invernadero 21 veces más potente que el dióxido de carbono.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|