Published by the Queens Federation of Churches
La Iglesia Evangélica Critica La Obediencia Política a Las Leyes
Del Mercado Y Decide Ser Agente De Transformación Social

1 junio 2012

MADRID, España – La Iglesia Evangélica Española (IEE) emitió un comunicado referido a la crisis económica en España donde pone de manifiesto su solidaridad con aquellas personas que están sufriendo directamente y, de forma más intensa, los efectos de la crisis económica y financiera que es, afirman, una crisis del modelo social neoliberal. "No podemos seguir por más tiempo siendo marionetas en las manos invisibles de los mercados y de intereses que ignoran las necesidades básicas y urgentes de la ciudadanía," establecen.

Al mismo tiempo, denuncian las decisiones políticas que se están tomando, "algunas de ellas ya iniciadas por el Gobierno anterior, a partir de una obediencia acrítica a una política europea basada en criterios dictados por el pensamiento económico más conservador y los poderes financieros que están socavando seriamente el modelo social europeo," afirman.

Muestran desacuerdo con el fondo y la forma que las diferentes Administraciones del Estado están llevando a cabo en lo que respecta a los recortes económicos y a sus reformas, renunciando al diálogo con los agentes sociales, obedeciendo las directrices de los mercados y desmontando los fundamentos del Estado del Bienestar: la estabilidad del empleo, la provisión universal pública de los servicios sociales; y la garantía de un nivel de vida digno.

La desbocada tasa de desempleo, especialmente entre los más jóvenes, y la dramática situación que atraviesan las familias en las que ninguno de sus miembros puede acceder al derecho a un empleo, nos deja ante un escenario nada esperanzador para la ciudadanía, subrayan.

Consideran que las políticas que se están llevando a cabo a través de la reforma laboral impulsada por el gobierno "se muestran incapaces para crear empleo y contribuyen a su precarización."

Preocupa a la IEE (http://www.iee-es.org/) la precariedad de los inmigrantes en situación irregular, "con su exclusión de la asistencia sanitaria, y de las familias que pierden sus viviendas por no poder hacer frente a las hipotecas y, por ello, se ven obligadas a cargar con deudas que las esclavizarán durante toda su vida."

Una tasa de desempleo del 24,5%, que se sitúa en el 52,01% entre los jóvenes menores de 25 años. El número de familias con todos sus miembros en paro es de 1.728.400. Durante el año 2011 el número de desahucios alcanzó la impresentable cifra de 58.241 procedimientos. Y en el último informe de Unicef España por primera vez en el país, la pobreza tiene rostro de niño.

"Mientras tanto, la preocupación del Gobierno es implantar en el país políticas de austeridad aplicadas de modo indiscriminado, que lo único que logran es provocar desazón e incertidumbre entre la población. Austeridad que, por otra parte, no se ve reflejada –entre otras cosas- en los millones de euros que se destinan, y que sin duda se seguirán destinando, a salvar a la banca española con absoluta falta de transparencia en la búsqueda de responsables, todo ello unido a los sueldos y retiros millonarios de sus gestores o a la falta de aplicación de la tan querida austeridad gubernamental, entre otros, al gasto militar," denuncian.

Hoy nosotros afirmamos, dice el comunicado, remedando la enseñanza del profeta galileo, que "no se puede servir a dos amos, no se puede servir al prójimo (imagen de Dios en el mundo) y a los mercados." Y al día de hoy, mucho nos tememos que la fidelidad del Gobierno de España es hacia los mercados y hacia las grandes corporaciones sin ningún compromiso con los ciudadanos y ciudadanas a los que dice servir.

Por todo ello, la Iglesia Evangélica Española entiende que, como parte de su misión, es llamada a ser agente social de transformación social en cobeligerancia –sin perder su identidad cristiana- con otros movimientos sociales que luchan y viven por conseguir ese otro mundo posible, un modelo social alternativo al actual.

Piden al Gobierno, al Parlamento y al Senado españoles que tomen, de forma urgente, las medidas necesarias para que la crisis económica deje de afectar de forma directa a los que no han sido causantes de la misma, y que estudien medidas alternativas que eviten añadir más sufrimiento y desesperanza al pueblo al que representan.

"Las iglesias protestantes no nos conformamos sólo con hacer propuestas, más bien deseamos demostrar a través de nuestras opciones eclesiales que vivir de otra manera en medio de la aldea global es posible. Las iglesias son llamadas a ser una "aldea alternativa"," finalizan.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 6, 2012