Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Y Organizaciones Apoyan a Personas Con VIH/SIDA
Que Demandan Atención Sin Discriminación

24 mayo 2012
Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – Diversas asociaciones e iglesias, así como el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), capítulo Nicaragua, se pronunciaron esta semana en solidaridad con las personas que conviven con el VIH/Sida, apoyándolas en sus demandas de atención sin discriminación por parte de las autoridades de salud, así como que se les proporcione empleo.

Más DE 400 jóvenes sostuvieron un primer Encuentro Nacional de Promotores Solitarios con la Diversidad Sexual, a fin de coordinar acciones de cara a la prevención del VIH/Sida.

Los líderes de la cita pidieron a las autoridades del Ministerio de Salud (Comisión Nicaragüense del SIDA) apoyo para seguir fortaleciendo sus conocimientos en torno al combate y la prevención de la pandemia.

El pasado sábado organizaciones juveniles promovieron una marcha y un festival de música en apoyo solidario con los enfermos, mientras la comunidad de la Iglesia Luterana Fe y Esperanza, en Managua y con el apoyo del CLAI, la Iglesia Morava y otras organizaciones convocaron a una vigilia y una marcha de las candelas bajo el lema de Que la luz de la esperanza nunca deje de brillar.

"La comunidad Luterana, basada en la fe cristiana, acompañamos y nos solidarizamos con los varones, jóvenes y niños, que conviven con el virus VIH, y demandamos que se respeten sus derechos," dijo un joven luterano participante de la vigilia donde se oró y reflexionó en torno al tema que, todavía, para muchos es un estigma.

Otras organizaciones convocaron a un festival musical con los mismos propósitos y la presidenta de la Asociación de Personas que Conviven con el VIH/Sida, Arleys Cano, dijo que en Nicaragua se calcula que hay más de 20 mil casos de la enfermedad dándose tres y cuatro por días, sobre todo el índice más alto se da en las ciudades fronterizas con Honduras y Costa Rica. Cano demandó mayor atención del Gobierno y respeto por los derechos humanos de las personas contagiadas con la enfermedad.

En cambio, el secretario del Ministerio de Salud, doctor Enrique Beteta, expresó que en sus registros oficiales hay solo siete mil casos registrados y 700 fallecidos hasta la fecha, y que a todos los pacientes seropositivos se les atiende con medicamentos y tratamiento retroviral.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 28, 2012