Published by the Queens Federation of Churches
Trece Personas Toman Arquidiócesis De La Habana Ante La Visita Del Papa

15 marzo 2012
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – Trece personas que irrumpieron en la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad en La Habana, este martes en la tarde, luego de presentar un documento para que sea entregado al papa durante su próxima visita a Cuba, se negaron a abandonar el lugar, según una nota aparecida en el diario Juventud Rebelde hoy y firmada por Orlando Márquez, vocero oficial del cardenal Jaime Ortega Alamino.

"Con posterioridad, en el lugar se presentó el canciller de la arquidiócesis de La Habana, monseñor Ramón Suárez Polcari, quien igualmente escuchó sus peticiones, les aseguró que el mensaje sería transmitido y les pidió abandonar el templo para el cierre, a la hora acostumbrada, lo cual rechazaron. Finalmente, el templo fue cerrado y los ocupantes permanecieron en su interior. Con frecuencia hacían y recibían llamadas usando sus teléfonos celulares," expresa la nota.

"Durante todo este tiempo, además, las autoridades eclesiásticas mantuvieron una comunicación frecuente con las autoridades de gobierno, quienes se comprometieron a no actuar en modo alguno. Esto, igualmente, fue transmitido al grupo de ocupantes y se les ofreció conducirlos a sus casas en autos de la Iglesia. Todo intento por persuadirlos fue inútil. Al amanecer de hoy, miércoles 14, supimos que situaciones similares se habían presentado en otras iglesias del país, pero los ocupantes ya habían abandonado los templos."

El texto expresa que se trata de una estrategia preparada y coordinada por grupos de varias regiones del país y que no es un hecho fortuito, sino bien pensado "con el propósito de crear situaciones críticas a medida que se acerca la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba.

Hemos recibido comunicación de que otros grupos y personas disidentes fueron convocados a ocupar templos en otras diócesis, pero se negaron a hacerlo por considerarlo ‘una actitud irrespetuosa hacia la Iglesia'

"A los templos católicos de todo el país acuden miles y miles de fieles cada día. Las oraciones por los presos, los que sufren alguna injusticia, los difuntos o los necesitados de una vida digna, nunca faltan en nuestras liturgias y celebraciones. Todo el que desee puede ir a rezar al templo, que es casa de oración abierta a todos los que buscan en Dios respuesta a sus necesidades espirituales y aún materiales, o a dar gracias por un bien recibido," continúa la comunicación, y luego clarifica: "Por este mismo hecho, todo acto que pretenda convertir el templo en lugar de demostración política pública, desconociendo la autoridad del sacerdote, o el derecho de la mayoría que va allí en busca de paz espiritual y el espacio para la oración, es ciertamente un acto ilegítimo e irresponsable. La Iglesia escucha y acoge a todos, e igualmente intercede por todos, pero no puede aceptar los intentos que desvirtúan la naturaleza de su misión y pueden poner en peligro la libertad religiosa de quienes visitan nuestras iglesias.

Invitamos a quienes así piensan y actúan, a cambiar de actitud, y si son hombres y mujeres que se consideran católicos, a proceder como tales."

Y concluye la nota expresando que "nadie tiene derecho a convertir los templos en trincheras políticas. Nadie tiene derecho a perturbar el espíritu celebrativo de los fieles cubanos, y de muchos otros ciudadanos, que aguardan con júbilo y esperanza la visita del Santo Padre Benedicto XVI a Cuba."

La llegada del papa a la Isla se producirá el 26 y permanecerá aquí hasta el 28 de marzo, y han sido programadas dos grandes misas, además de su visita al santuario de El Cobre donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Caridad, acuñada por los católicos como "la patrona de Cuba," una en la Plaza Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba, al extremo este de la isla, y otra en la mítica Plaza de la Revolución en La Habana.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
FUENTE:Diario Juventud Rebelde

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 17, 2012