Published by the Queens Federation of Churches
Carta De Obispos Católicos De Estados Unidos Apunta a Falta De Libertad Religiosa

15 marzo 2012

ESTADOS UNIDOS – "Desde que les hemos escrito respecto a los críticos esfuerzos que estamos llevando a cabo juntos para proteger la libertad religiosa en nuestro amado país, muchos de ustedes nos han pedido que escribamos una vez más para actualizarlos respecto a la situación y pedir, nuevamente, la ayuda de todos los fieles en esta obra importante," expresa una Carta de los Obispos de Estados Unidos hecha pública este 5 de marzo, a través de diversos medios.

En la misma se expresa: "Hemos hecho oír nuestras voces y no dejaremos de hacerlo hasta tanto no sea restaurada la libertad religiosa. Como sabemos, el 20 de enero el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció la decisión de promulgar normas definitivas que en la práctica obligarían a todos los empleadores, incluyendo a muchas instituciones religiosas, a pagar por fármacos abortivos, esterilizadores y de anticoncepción. Las normas no proporcionaban ninguna protección a nuestras instituciones más importantes –como las obras de caridad católicas, hospitales y universidades– o al individuo creyente en el circuito comercial. Las normas han golpeado el corazón de nuestro derecho fundamental a la libertad religiosa, las cuales afectan nuestra capacidad de servir a quienes están fuera de nuestras comunidades de fe."

La misiva plantea que, desde esa fecha, el clero se ha congregado con personas de todo credo religioso y opinión política, a fin de estar unidos frente a todo intento de debilitar el derecho a la libertad religiosa "sobre el que ha sido fundado nuestro país." Y expresa que las recientes acciones de la administración norteamericana ha intentado reducir este libre ejercicio a un "privilegio" arbitrariamente concedido por el Gobierno "como una simple exención de una forma abarcadora y extrema del secularismo.

"La exención está definida en forma extremadamente estrecha, porque no exime a la mayoría de los empleadores religiosos, sin fines de lucro, a las aseguradoras confesionales, a los empleadores asegurados por cuenta propia, a otras empresas privadas poseídas y gestionadas por personas que, justamente, objetan que deben pagar por fármacos abortivos, esterilizaciones y anticoncepción. Y porque está instituida solamente por un capricho ejecutivo, inclusive esta exención excesivamente restringida puede ser derogada fácilmente," argumenta el texto.

El documento, firmado pot Timothy Cardenal Dolan, arzobispo de Nueva York y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y monseñor William E. Lori, presidente del Comité "ad hoc" para la libertad religiosa, concluye que "En Estados Unidos, la libertad religiosa no depende de la benevolencia de quien nos gobierna. Es nuestra ‘libertad primera' y el respeto a ella debe ser amplio e inclusivo, no estrecho ni exclusivo. Los católicos y otras personas de fe y de buena voluntad no son ciudadanos de segunda clase. Y no corresponde al Gobierno decidir cuál de nuestros ministerios es ‘suficientemente religioso' para garantizar la protección de la libertad religiosa."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 17, 2012