5 marzo 2012
CIUDAD DE PANAMÁ – El presidente de la Alianza Evangélica de Panamá, el reverendo Rolando Hernández, pidió este sábado la reanudación del diálogo en un clima de tolerancia y paz, luego de los hechos ocurridos el pasado jueves, en la Asamblea Nacional, donde cuatro indígenas resultaron heridos, fruto de presuntos disparos de perdigones.
Hernández, en representación de las iglesias evangélicas, emitió un pronunciamiento solicitando a los representantes del Gobierno y de la dirigencia de la comarca Ngäbe Bublé, mantener el diálogo a pesar de los actos de violencia que han impedido dar continuidad a las conversaciones sobre el conflicto generado en esa comunidad, referido al tema minero e hidroeléctrico que mantiene paralizadas las gestiones de entendimiento.
Por su parte, la Conferencia Episcopal de Panamá, también mediadora, se mostró de acuerdo en buscar un lugar "neutral" donde pueda dársele continuidad a las conversaciones y se llegue a un consenso que propicie la paz y se logren acuerdos convenientes para ambas partes. Los católicos, que vienen mediando desde el pasado 8 de febrero, repudiaron el confuso incidente en que fueron heridos los indígenas, al afirmar en un comunicado que deploran y repudian, profundamente, los actos de violencia, a la par que pidieron sean investigados sus autores.
El pastor Hernández, consideró importante lograr un ambiente adecuado en base al cumplimiento de los acuerdos de San Lorenzo, con el propósito de que no se repitan incidentes, como el del pasado jueves, que afecten un diálogo del cual salga, como único beneficiario, el pueblo panameño.
El suceso, ocurrido en los predios de la Asamblea Nacional entre unidades de la seguridad parlamentaria y los miembros de la Coordinadora Indígena, paralizó, por un día, las sesiones y motivó valorar un cambio de escenario que resulte neutral para un diálogo en igualdad de condiciones.
El ministro de Gobierno y principal interlocutor, Jorge Ricardo Fábrega, reiteró la disposición de lograr un consenso. Mientras, la cacica general, Silvia Carrera, solicitó la presencia del presidente de la República, Ricardo Martinelli, a partir de la importancia del tema, y que la mesa de negociaciones sea trasladada a la provincia de Chiriquí, a lo que Fábrega reaccionó diciendo que esta nueva exigencia no está contenida en el pacto San Lorenzo 1.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|