Published by the Queens Federation of Churches
WACC Llama a Celebrar El Día Mundial De La Radio Con Visión Inclusiva

13 febrero 2012

TORONTO, Canadá – El Día Mundial de la Radio fue establecido por la UNESCO cada 13 de febrero, para conmemorar la fecha en que se lanzó la radio de la ONU en 1946, hace 66 años. La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana-WACC llama a sus miembros y socios a celebrar y apoyar este día en el espíritu de su visión de "Comunicación para todas y todos."

Hoy en día, en la era de la alta tecnología de las plataformas de comunicación digital, la radio, especialmente la radio comunitaria, continua siendo vitalmente importante para muchas personas en todo el mundo. Tal expresión práctica del derecho a la comunicación e información, garantiza espacios para que las personas tengan una voz pública, y para que sean escuchadas por las instancias de toma de decisiones a nivel mundial, nacional y local.

"Los asociados de la WACC han dado seguimiento al derecho a la comunicación e información, luchando por cambiar legislaciones nacionales en relación con el acceso al espectro de la radio, y con las licencias para la radio comunitaria. La WACC misma ha apoyado a menudo la radio comunitaria dentro de sus programas de desarrollo de la comunicación. En estos momentos contrapartes de WACC están estableciendo o fortaleciendo las estaciones de radio comunitaria en Bangladesh, Bolivia, Bosnia, Burkina Faso, México, y Sierra Leona, con el apoyo de la WACC," dice el prensa institucional.

La radio es reconocida como un medio de bajo costo, muy apropiado para llegar a las comunidades remotas y las personas vulnerables: los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, al mismo tiempo que ofrece una plataforma para intervenir en los debates públicos, sin tener en cuenta los niveles educacionales de las personas.

Más aún, la radio tiene un papel fuerte y específico en las comunicaciones en situaciones de emergencias y de ayuda en situaciones de desastre. Hay también un cambio en los servicios radiales que están tomando nuevas formas tecnológicas, tales como la banda ancha, teléfonos celulares y las tabletas digitales. Sin embargo, algunos estiman que casi un billón de personas todavía no tiene hoy acceso a la radio.

El Día Mundial de la Radio busca acrecentar la conciencia sobre la importancia de la radio, facilitar acceso a la información a través de la radio, y ampliar los sistemas de redes entre los radiodifusores. La UNESCO aprobó la creación del Día Mundial de la Radio en 2011, aunque la idea inicial había surgido en la Academia Española de la Radio cuatro años antes.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), una contraparte de la WACC, apoya el establecimiento de un sector de la radio comunitaria de amplitud mundial como una forma de democratización del sector de los medios de comunicación. AMARC aboga por los derechos a la comunicación a nivel de vecindario, local, nacional e internacional, y defiende y promueve los intereses del movimiento de la radio comunitaria a través de los sistemas de redes y la cooperación.

José Ignacio López Vigil, un latinoamericano apasionado por la radio comunitaria, dio esta definición hace algún tiempo: "Cuando la radio fomenta la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses; cuando refleja los gustos de la mayoría y hace buen humor y la esperanza es su objetivo principal; cuando verdaderamente informa; cuando ayuda a resolver los mil y un problemas de la vida diaria; cuando todas las ideas son debatidas en sus programas y todas las opiniones son respetadas; cuando la diversidad cultural es estimulada por encima de la homogeneidad comercial; cuando las mujeres son las actoras principales en la comunicación y no simplemente una voz bonita o un artilugio para la publicidad; cuando ningún tipo de dictadura es tolerada, ni siquiera la dictadura musical de los grandes estudios de grabaciones; cuando las palabras de todos vuelan sin discriminación o censura, esa es la radio comunitaria."

En el 2011 WACC ayudó al Consorcio Himalaya en el estado montañoso de Uttarakhand, India, a realizar un curso de entrenamiento sobre los contenidos de los programas para la radio comunitaria. Los participantes utilizaron el teatro en la radio para explorar asuntos tales como el impacto de los fuegos forestales sobre el medio ambiente y la agricultura, la necesidad de educar a las niñas, y el problema de la adicción al alcohol que lleva a la violencia doméstica.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 18, 2012