10 febrero 2012
El 9 de febrero la Organización No Gubernamental de Visión Mundial, lanzó por primera vez, en 13 países que forman parte de la región de América Latina y el Caribe, la Campaña: "Alto al Hambre: Provoca un Cambio."
La campaña busca movilizar a miles de adolescentes y jóvenes para denunciar y abogar por el derecho de toda persona a no padecer hambre, en una región caracterizada por la desigualdad social, donde más de un 31 %de la población, es decir 177 millones de personas son pobres y 55 millones padecen hambre, según cifras del 2011 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"Alto al Hambre es una oportunidad para celebrar la vida, solidarizarnos y avivar la esperanza," dice la web oficial. Durante febrero y marzo, miles de jóvenes de todo el continente llamarán la atención de otros jóvenes, medios de comunicación y de la sociedad para denunciar la imperante desigualdad del mundo actual, recaudarán fondos para impulsar proyectos contra el hambre y la desnutrición.
"Nuestro continente necesita personas valientes, dispuestas a ponerse en los zapatos de los más necesitados. Jóvenes que unan sus voces y expresen su lucha contra el hambre que afecta a América Latina y África."
Las formas de movilización serán variadas, e invitan a unirse desde cada país.
Los días 23, 24 y 25 de marzo jóvenes de 13 países de Latinoamérica y el Caribe renunciarán voluntariamente por 24 horas a alimentos e incluso a algunos de sus bienes y costumbres favoritos- como son la televisión, el tabaco, el celular y otros dispositivos electrónicos- para generar conciencia sobre el hambre y desnutrición de niños y niñas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|