1 febrero 2012 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Una carta pastoral referida a la misión de la Iglesia y el compromiso junto al pueblo en el actual momento que vive el país, una declaración sobre la lucha contra la violencia de género y una carta dirigida a la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, en relación con la próxima visita del Papa Benedicto XVI, fueron resultado del VIII Sínodo de la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba, celebrado los días 27 y 28 de enero, en el Seminario Evangélico de Teología, de Matanzas.
En el cuerpo de la Carta Pastoral se expresa "En medio de una profunda crisis económica, ecológica y de valores en la arena internacional y muy especialmente ante los cambios en el panorama económico, político, social, religioso y ecuménico en Cuba, nuestra Iglesia reconoce la necesidad de continuar celebrando y trabajando con fe en Dios y en su revelación en la historia humana.
"Hoy, cuando las relaciones humanas son atravesadas por intereses de competencia, egoísmo e indiferencia, nos aferramos al ejercicio incansable del amor al prójimo y el respeto a la creación, al servicio que busca el restablecimiento de la justicia aquí y ahora, a la celebración gozosa de la experiencia de resucitar cada día con Jesucristo, a través de la transformación en nuestro pensar, sentir y actuar diarios," e invitan al pueblo presbiteriano de Cuba a unirse en el compromiso,
"convencidos de que nuestra misión está en medio del pueblo y que junto con él y animados por el Espíritu Santo, podremos ser una Iglesia que celebra y trabaja, proféticamente y con fe, en medio de los desafíos presentes."
Así mismo, sobre la lucha contra la violencia de género, el VIII Sínodo se pronunció por "sumarse a los esfuerzos que, sostenidamente, desarrollan instituciones sociales y religiosas en la lucha contra la violencia de género, y a la denuncia reciente que, dirigida a este fin, hace el proyecto cultural "Contracorriente," en tanto la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba en su Constitución afirma, como principio, la incluisividad en que toda persona debe ser respetada en su dignidad humana.
La reunión anual, convocada bajo el lema de "Una Iglesia que celebra y trabaja con fe en medio de los desafíos presentes," estuvo presidida por su moderador, el presbítero Daniel Izquierdo Hernández, y contó con la presencia de comisionadas y comisionados de sus tres prebisterios, pastores e invitados especiales de sus iglesias homólgas en los Estados Unidos, Colombia, Jamaica, Islas Caymán y Puerto Rico.
Finalmente, en la Carta a la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, la misiva expresa que "Coherentes con nuestra vocación ecuménica y como parte del cuerpo de Cristo en esta amada tierra cubana, queremos compartir con ustedes nuestro sentimiento de gratitud al Señor por la oportunidad que será dada al pueblo católico-romano cubano de recibir la visita de SS el papa Benedicto XVI.
"Rogamos a nuestro común Señor que esta visita pastoral no sólo sirva para el enriquecimiento de la Iglesia Católica Romana en Cuba, sino para continuar animando la misión reconciliadora más efectiva de todas las Iglesias que servimos en nuestra Patria," expresa el texto y concluye:
"Oramos y confiamos en que esta visita pastoral sea de beneficio para todo el pueblo cubano y para las autoridades del Estado, a fin de que nuestros sueños de desarrollo humano y ético sean realizados a plenitud."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Esta nota fue confeccionada con la ayuda del presbítero Francisco Marrero
|
|