30 enero 2012 por Mayra Rodríguez
CIUDAD DE GUATEMALA – Unas trescientas personas se dieron cita en la Catedral Metropolitana para participar en la Oración Ecuménica por la Unidad de los Cristianos, que por once años consecutivos se viene realizando en Guatemala, celebrada por obispos, sacerdotes y pastores de las iglesias Católica, Episcopal, Presbiteriana, Luterana, Menonita y Evangélica.
La oración, convocada por el Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, se realizó el 25 de enero pasado, y se basó en la propuesta litúrgica de la comisión mixta nombrada por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que para el 2012 definió, como tema central, "Todos seremos transformados por la victoria de nuestro Señor Jesucristo."
El párroco de Catedral, padre José Luis Colmenares, explicó que el mensaje se basa en el texto de Primera de Corintios capítulo 15, que habla del poder transformador de la fe en Cristo, particularmente en relación con la oración por la unidad visible de la Iglesia. "La unidad por la que oramos podrá exigirnos la renovación de formas cotidianas de la vida de la Iglesia," afirmó e invitó a "disponernos para que esa transformación que necesitamos en nosotros, en nosotras, en nuestras iglesias y comunidades, en nuestro país y nuestro mundo."
En la reflexión central, monseñor Rodolfo Valenzuela, invitó a dar testimonio de unidad para que el mundo crea, y afirmó que este ideal muchas veces es obstaculizado por nuestras tendencias a cerrarnos como grupo y a defendernos. "Estas actitudes son producto de nuestras propias inseguridades," expresó, y agregó que "la oración de hoy nos invita a transformar estas tendencias y disponernos a un ecumenismo basado en la comprensión y el respeto, en esta Guatemala llena de males sociales."
Por su parte, el pastor presbiteriano y secretario general del Concejo Ecuménico, Vitalino Similox, dijo que para que haya transformación es necesario que los cristianos se comprometan, especialmente, en la actual coyuntura con el cambio de Gobierno.
El pastor Similox presentó la iniciativa del "Observador Ecuménico," el que, explicó, se propone trabajar en dos líneas: a) dar seguimiento al proceso democrático que se ha venido construyendo y los riesgos de un eventual retroceso al no castigar a los responsables de delitos de lesa humanidad; y b) monitorear el cumplimiento de los compromisos de campaña electoral.
El pastor presbiteriano invitó a los obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala, máxima expresión de la jerarquía católica y con quienes se reunió, recientemente, el actual presidente de la República Otto Pérez Molina, para ser canalizadores de los hallazgos del Observador Ecuménico.
Como gesto simbólico en esta oración, jóvenes de las diferentes iglesias prepararon una imagen con el mapa de Guatemala, la cual presentaron a los asistentes, y sobre la cual fueron escribiendo los pecados sociales que este país padece como el feminicidio, la desnutrición crónica infantil, la pobreza y la violencia, entre otros.
En el momento de la oración de compromiso, esos pecados fueron cambiados por los valores del Reino, tan necesarios de construir en este país centroamericano.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|