Published by the Queens Federation of Churches
Jóvenes Valdenses Reflexionan Sobre Diversidad Sexual Intentando
Superar Esquemas Teológicos Discriminatorios

12 enero 2012

COLONIA, Uruguay – El sábado 7 de enero comenzó en Colonia Cosmopolita, departamento de Colonia, Uruguay, el encuentro asamblea anual rioplatense de jóvenes valdenses. Se extenderá hasta el sábado 14. La instancia, que en esta edición convoca a algo más de setenta jóvenes, significa un momento importante del trabajo del movimiento juvenil.

Por un lado es una oportunidad para reforzar los lazos de unión que significan el reconocerse parte de la misma iglesia, hay momentos de recreación, de canto, devoción y planificación del trabajo.

Los y las jóvenes, provenientes de comunidades de Uruguay y Argentina, compartieron el culto comunitario el domingo y cada día de la semana comienzan la jornada con un momento devocional dirigido por miembros de la comunidad de Cosmopolita.

El tema central de reflexión es la diversidad sexual desde una perspectiva bíblica que intenta superar esquemas teológicos discriminatorios. Sergio Ariel López, vicario de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y estudiante de la Maestría en Sagradas Escrituras en el Instituto Universitario ISEDET de Buenos Aires, es el encargado de coordinarlo.

López viene dedicando buena parte de su trabajo de investigación en el marco de la Maestría al tema del VIH sida en la perspectiva teológica. "Existe una fuerte estigmatización de las personas que padecen esta enfermedad, nos decía, una estigmatización que no es una cuestión médica sino que se vuelve moral y teológica." "Es necesario en este sentido releer textos bíblicos que han sido usados, y siguen siéndolo muchas veces en nuestras iglesias, para justificar la condena hacia grupos y personas de orientación homosexual." "Es necesario generar una nueva teología que dé lugar a iglesias más inclusivas." "Es necesario vivir el tema de la diversidad sexual como un desafío y no como un problema, nos decía López. Y en la medida que podamos hacer que nuestras iglesias se comprometen en la superación de la exclusión, no sólo lo harán con los excluidos por su condición sexual sino con otros que la padecen por otros motivos."

Al ser consultado sobre la percepción que él tiene acerca del interés de los jóvenes por este enfoque, señaló que lo sorprendió gratamente el interés, el compromiso, el nivel de reflexión y la confianza con que los jóvenes se expresan y comparten su pensamiento y sus dudas en un ámbito verdaderamente fraterno.

Una visita muy significativa en este encuentro es la de Nataly Plaván, una joven proveniente de la Iglesia Valdense en Italia que comienza con este encuentro un período de seis meses de pasantía en centros de servicio de la iglesia en Uruguay y Argentina. Lo hace como parte de su formación en el area de diaconía en un curso a distancia de la Facultad Valdense de Teología en Roma. Nataly compartía la opinión de Sergio López en cuanto al nivel de reflexión y de compromiso de estos jóvenes con la generación de un pensamiento teológico que vuelva a nuestras comunidades cada vez más receptivas e inclusivas. "Nos hace vivir una genuina esperanza de que así sea," señaló.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 14, 2012