14 diciembre 2010 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – La Red Bíblica Cubana, perteneciente al Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), celebra sus 10 años de fundada, como espacio que ha servido al análisis de las Sagradas Escrituras desde una relectura popular y contextualizada, de acuerdo al entorno cubano y con una visión ampliamente ecuménica del tema.
De ahí que el pasado octubre celebrara un Taller Nacional de Lectura Popular y Comunitaria de la Biblia, en la llamada Casa del Cariño (CESERSE), en el balneario de Varadero, provincia de Matanzas, como parte de la celebración de este decenio.
Un total de 27 participantes, representativos de diversas denominaciones cristianas, centros y regiones de todo el país, se congregaron alrededor del tema "Crisis y Esperanzas en la Lectura Popular de la Biblia," dedicándose su primera jornada al debate metodológico de la implementación de la metodología.
Un segundo momento temático, posterior a este, convocó a un ejercicio de lectura comunitaria, alrededor del texto del Evangelio Según San Juan 9, del 1 al 12, para constatar, a través del mismo, visiones de crisis y de reafirmación de la esperanza en que un mundo mejor es posible.
"Las celebraciones litúrgicas de apertura y cierre, así como los diferentes momentos devocionales, fueron propiciadores de una linda comunión ecuménica, donde compartimos y celebramos la vida, y nuestra diversidad en Dios, al calor de los cantos, las oraciones, los símbolos y la Palabra," expresó Daylín Rufín, quien coordina la Red Bíblica Cubana, "cuando no espera un nuevo camino por andar, como diría nuestro cantautor Silvio Rodríguez, ‘en verso y vida tintos, sumando a los demás'."
El Centro de Estudios del CIC, a través de su Red Bíblica Cubana, realiza una importante labor en acercar la Palabra a las iglesias, desde una perspectiva ecuménica y comunitaria que permita la socialización de los conocimientos en torno a los textos, para que las personas sean protagonistas en saber qué les dice toda la sabiduría encerrada en el libro más importante de la historia de la humanidad.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|