Published by the Queens Federation of Churches
Los Jóvenes Prometen Empeñarse Activamente En Favor De La Justicia Ambiental

16 diciembre 2011
Por George Arende

Después de dos semanas en que han recibido capacitación sobre la teología y política de la justicia ecológica en Durban, Sudáfrica, representantes de la juventud cristiana de todo el mundo han prometido emprender, en sus propios contextos, iniciativas que promuevan las nuevas ideas que han adquirido.

Juventud para la Ecojusticia, proyecto conjunto de la Federación Luterana Mundial (FLM) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), reunió a 30 jóvenes, del 28 de noviembre al 10 de diciembre, para una reflexión y diálogo bíblicos sobre el medio ambiente.

Estas y estos jóvenes recibieron capacitación en la movilización, la programación de estrategias de campañas, la comunicación, y la planificación y ejecución de proyectos sobre ecojusticia.

En Juventud para la Ecojusticia participaron anglicanos, luteranos, metodistas, ortodoxos, presbiterianos y católicos romanos que se reunieron en Durban al mismo tiempo que tenían lugar las negociaciones de la 17ª Conferencia de las Partes (COP17) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Cuando se preparaban para salir de Durban, los jóvenes expusieron sus planes para el futuro.

"Tengo intención de aprovechar el período de 40 días de la Cuaresma para instar a los luteranos en Suecia a reducir al mínimo la utilización de sus vehículos y de los productos que incrementan las emisiones de carbono," dijo Joakim Book Jonsson, de 20 años.

Este joven ha optado por utilizar la comprensión cristiana de la Cuaresma, período de sacrificio y oración, para pedir a todos los cristianos que hagan la voluntad de Dios e instauren el reino de Dios, primero, en sus corazones, reduciendo las emisiones de carbono.

"Ayunar para la emisión de carbono," señaló, sería una forma apropiada en que los cristianos pueden aprovechar el período de Cuaresma.

Promoverá la participación de otros jóvenes mediante los medios sociales y compartiendo relatos en un blog.

Apoyo a las minorías

Viktor Liszka, de 30 años, perteneciente a la Iglesia Luterana de Hungría, indicó que seguirá trabajando en la promoción de los esfuerzos artísticos de la juventud de comunidades romaníes.

Jóvenes con talento artístico pintan casas y promueven la rica cultura existente entre la población romaní, dijo Liszka. Expuso la intención de la juventud luterana de promover el patrimonio turístico de la comunidad y mejorar sus medios de vida. Los romaníes de Hungría son la mayor minoría étnica y representan casi el dos por ciento de los 10 millones en que se estima la población del país.

La Iglesia Luterana Húngara apoya al grupo minoritario en tiempos difíciles. "Compartimos el amor de Cristo con los romaníes y les suministramos alimentos y medicamentos en épocas difíciles," dijo Liszka.

Preparación para Rio+20

Cuando regrese a su hogar, Raimy Esperanza, de 24 años, perteneciente a la Iglesia Presbiteriana de Venezuela, proyecta comprometer activamente a la juventud de su país para que hable más sobre las preocupaciones ambientales con vistas a la reunión de Rio+20 que tendrá lugar en Brasil en junio de 2012.

Claire Barrett-Lennard, participante en Juventud para la Ecojusticia y perteneciente a la Iglesia Anglicana de Australia, tiene intención de instar a las escuelas a que trabajen en favor de la justicia del agua en Filipinas.

En 2008, la Iglesia Luterana de Corea aprobó un plan estratégico encaminado a intensificar la participación de las mujeres y la juventud a niveles múltiples en la iglesia. "Tratamos de reconciliar a los seres humanos con la naturaleza, a fin de transformar la iglesia y la sociedad," dijo la participante en Juventud para la Ecojusticia, Eun-Hae Kwon, vicepresidenta de la FLM para la región de Asia y miembro de la Mesa de la FLM.

Esperanza para los dálit

Jeyathilaka Prathaban, de la Iglesia de la India Meridional, dijo que su iglesia continuará utilizando la ecoteología para dar una esperanza a la comunidad dálit en la India.

"El sistema de castas impide a los dálit caminar, ir por agua o alimentar al ganado con libertad," añadió Prathaban. Dijo que lamenta los abusos que sufren los dálit al negárseles la tierra que necesitan para producir sus propios alimentos.

Por medio del Foro Eco-Dálit, tiene intención de formar un grupo de jóvenes cuando regrese a su hogar, "recuperaremos tierras de las clases más altas y reivindicaremos los derechos sobre el agua." Establecerán también centros de recursos de aldeas para investigar prácticas agrícolas mejores y contribuir a salvar el medio ambiente de la degradación.

Estas iniciativas adoptadas a nivel de base serán la clave para transformar la injusticia ecológica y más general con que se enfrenta la gente cada día, declaró el Rev. Roger Schmidt, secretario de Juventud del FLM.

"El resultado de la COP17 en Durban fue decepcionante y es insuficiente para satisfacer lo que el planeta y la humanidad necesitan," comentó.

"Pero la juventud que participó en Juventud para la Ecojusticia y sus iglesias representan un rayo de esperanza."

Con estos proyectos, las iglesias contribuyen a construir un consenso mundial sobre la obligación ética de adoptar medidas concretas para afrontar los problemas ecológicos, añadió.

La labor del CMI sobre la ecojusticia se realiza por medio de la Red Ecuménica del Agua (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=32241ade1a507f5fb6d0), el proyecto sobre Justicia Climática (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=9e60aec4704b8b0e017f) y el proyecto sobre Pobreza, Riqueza y Ecología (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=6193488052a2e467a575).

El resultado de Durban no es suficiente, dice el CMI (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=d3ff0623df842fb7be00) (comunicado de prensa del CMI del 13 de diciembre de 2011)

Leer más sobre Juventud para la Ecojusticia de la FLM (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=ca82e37403915af89da0)

El CMI y el programa sobre ecojusticia (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=dbeb28ca35dfc56253b0)

Consejo Mundial de Iglesias
George Arende es el jefe del departamento de comunicaciones de la Iglesia Evangélica Luterana Keniana.

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 19, 2011