2 diciembre 2010
ARGENTINA – Con el apoyo y el aliento de Church World Service-CWS y sus contrapartes en América Latina, Jean Salomon, presidente de la red haitiana ASR (Abajo con el régimen restavek), y la abogada Nadine François, encargada de las acciones de incidencia de la red, viajarán a Santo Domingo esta semana para representar a Haití y compartir sus puntos de vista y experiencias en un encuentro de gran importancia que servirá para crear una mayor conciencia sobre la necesidad de prevenir y responder a los hechos de violencia contra la niñez.
Jean y Nadine, quien es también fundadora y directora de una de las organizaciones miembro de la red ASR, aprovecharán el viaje a Santo Domingo para visitar Boca Chica y conocer más sobre la organización contraparte de CWS, Proyecto Caminante. Esta organización trabaja para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra niños y niñas con énfasis en el turismo sexual y la violencia de género. La red ASR está formada por 15 organizaciones de base haitianas que proveen atención directa y realizan acciones de incidencia en defensa de miles de niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo, incluyendo aquellos que trabajan como empleados domésticos (niños restavek), niños y niñas en situación de calle y niñas en situación de alta vunerabilidad.
La creciente violencia contra la niñez, en los hogares y entornos educativos, en entidades asistenciales y judiciales, y en lugares de trabajo y la comunidad, movió a Naciones Unidas a publicar, en 2006, un estudio sobre violencia contra la niñez y adolescencia . El informe incluye 12 recomendaciones para los gobiernos sobre acciones para detener y responder ante situaciones de violencia en estos distintos escenarios.
Este encuentro (a http://www.encuentrosobreviolencia.com/) es el primero que se realiza en la sub-región de Centro América y el Caribe para realizar un seguimiento al estudio sobre violencia contra la niñez y adolescencia. Participarán más de 150 funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil, ONGs y representantes de grupos de niños, niñas y adolescentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México y Cuba.
CWS hizo público su apoyo a la participación de representantes de la red ASR en este encuentro, ya que creen que los debates regionales sobre cuestiones relacionadas a la niñez deben ser enriquecidos con voces y perspectivas haitianas, como las de ASR y sus miembros, generalmente ausentes. A su vez, CWS entiende que la participación le permitirá a ASR adquirir nuevas herramientas para una mayor y mejor incidencia en sus comunidades y será una gran oportunidad para relacionarse regionalmente.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|