22 noviembre 2011 por Héctor Carrillo
CONCEPCIÓN, Chile – El sábado se realizó la Gay Parade Chile 2011, Open Mind Fest, con la participación de 40 mil personas distribuidas en cuatro escenarios simultáneos en el Paseo Bulnes hasta el Parque Almagro. En el trayecto se instaló una pantalla gigante para proyectar la última campaña publicitaria de Benetton, que causó controversias en varios sectores, y que llevó al retiro de la imagen de Benedicto XVI por protestas de la comunidad Católica.
En esta Gay Parade fue lanzada la Campaña "Dilo sin miedo, sin vergüenza y con fuerza." El objetivo de la campaña es motivar a los que tienen un opción sexual diferente a reconocer su unión en el Censo que realizará el país en el 2012.
Durante el acto central del encuentro uno de los momentos más significativos fue la asistencia del presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, pastor Luis Álvarez, quien expresó su apoyo a los derechos humanos de la diversidad sexual, expresando en el escenario: "Les saludos en el nombre de Dios, en la firme convisión que todo el mundo sea feliz. Dios quiere que todas las personas sean felices y que tengan el derecho en vivir en justicia. Estamos aquí para expresarles nuestra ayuda y solidadad a ustedes como hijos de Dios. El Dios que no discrimina. Por eso, nuestra presencia aquí es para ayudarlos."
La actitud de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile da testimonio de la palabra en momentos cuando la homofobia y transfobia de otras instituciones religiosas se ha expresado con fuerte odio contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, heterosexuales y sus familias, viniendo a demostrar que no todas las Iglesias están en contra de la vida sexual diferente.
"Para el movimiento de la diversidad sexual este gesto es sin duda un hito que hace historia, pues primera vez un alto representante de una iglesia asiste a un evento de este tipo, lo que enfatiza que en el mundo de las religiones no hay una sola voz sobre las minorías sexuales, y al mismo tiempo demuestra el profundo cambio cultural que vive el país," sostuvo la activista transexual del Movilh, Paula Dinamarca.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|