16 noviembre 2011 por Manuel Quintero
GINEBRA, Suiza – Soplan vientos de cambio en Cuba – que reciben un fuerte impulso desde la Iglesia Católica. La noticia de la visita del papa Benedicto XVI a la isla fue anunciada este domingo 13 de noviembre por el cardenal Jaime Ortega en la iglesia Jesús de Miramar, donde centenares de fieles se congregaron para recibir la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que desde agosto de 2010 peregrina por todo el país.
El largo peregrinaje de la llamada Patrona de Cuba es un hecho inédito en los últimos cincuenta años y demuestra cambios significativos en la actitud del gobierno ante el hecho religioso, especialmente de signo católico romano.
En la peregrinación, según una noticia difundida por la oficialista Radio Rebelde, "han participado, junto a las autoridades eclesiales, instituciones y organismos estatales de todos los municipios y provincias del país, otorgándose las facilidades para su ejecución."
Una antigua leyenda narra que la Virgen de la Caridad del Cobre apareció flotando sobre las aguas de la Bahía de Nipe en 1612 para salvar del naufragio a tres cubanos que navegaban en un pequeño bote en busca de sal.
La virgen, cuya imagen se conserva en el Santuario Nacional Basílica Menor de El Cobre, en Santiago de Cuba, se dirigió hacia ellos flotando sobre un trozo de madera en el que rezaba la inscripción: "Yo soy la Virgen de la Caridad."
La Iglesia Católica no ha olvidado recordar que la también llamada "Virgen Mambisa" estuvo vinculada a las luchas por la independencia y que constituye un símbolo de la identidad nacional.
Al día siguiente del anuncio de la visita papal, la revista católica Espacio Laical llamó al Partido Comunista de Cuba (PCC), que celebrará su primera conferencia anual el próximo mes de enero, a no perder la oportunidad de "aportar cambios sustanciales y convocar al pueblo a realizarlos"
El editorial de la publicación de los laicos de la Arquidiócesis de La Habana apunta que "sería inconveniente contener la esperanza en los grandes cambios y dejar pasar el tiempo para que otros, más adelante, sean quienes los lleven a cabo."
En concordancia con los cambios anunciados en el sexto congreso del PCC, este mes de septiembre se autorizó la compra y venta de autos y a partir del jueves 10 de noviembre entraron en vigor las disposiciones legales que permiten los traspasos de propiedades, dos de las medidas más esperadas en la Isla.
Espacio Laical subraya que los importantes cambios y reformas que necesita la Isla tendrán que ser ordenados y graduales, como expresó el presidente Raúl Castro en el congreso del PCC el pasado mes de abril.
Pero advierte que sería un error "confundir tal gradualidad con falta de claridad y de celeridad," pues "sería penoso que las actuales generaciones de cubanos tuvieran que sufrir el dolor de ver sus aspiraciones truncadas por la falta de oportunidades para acceder a una vida plena."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|