Published by the Queens Federation of Churches
Cristianos Y Cristianas Que Apoyan La Creación Del Estado Palestino
Emiten Carta Pública Al Gobierno De Santos

3 noviembre 2011

COLOMBIA – Por una muy amplia mayoría, 107 países a favor, 14 en contra y 52 abstenciones, Palestina ha entrado a formar parte de la Unesco, la rama de la Onu con sede en Paris encargada de promover la cultura y la educación. Preocupada con la preservación del patrimonio de la humanidad, la Unesco se concentra últimamente en dos objetivos, la promoción de África y la igualdad de género. Colombia fue uno de los pocos de Latinoamérica que no apoyó el reconocimiento de Palestina. Iglesias miembros del CLAI y de la Mesa Nacional ampliada de ese organismo, publicaron una Carta al Gobierno colombiano apoyando la creación del Estado Palestino.

Hombres y mujeres de diferentes iglesias cristianas en Colombia firmaron esta carta para unirse, dicen, a las jornadas de oración y a las solicitudes públicas que realizan hermanos y hermanas de iglesias en Palestina e Israel para que haya una paz que sea fruto de la justicia en su región.

Para hacer realidad este clamor de paz, también se unen a las organizaciones sociales en varias regiones del mundo y a los organismos ecuménicos como el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que han instado de manera permanente a las Naciones Unidas para que tomen medidas positivas a favor de Palestina. En particular en este momento cuando está en consideración por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que Palestina pase a ser miembro con pleno derecho de esta comunidad de naciones.

"De esta forma compartimos la declaración, del Pastor Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del CMI, quien recientemente ha afirmado "se trata ahora de una oportunidad única para que la ONU tome decisiones importantes, a fin de cumplir con su papel de conformidad con la Carta de la ONU, para conseguir la paz prevaleciendo la justicia entre israelíes y palestinos, así como con los países vecinos," afirma la carta.

Los y las firmantes piden al gobierno colombiano "que no se abstenga sino que dé su voto positivo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que Palestina sea aceptada como miembro pleno en la Organización de Naciones Unidas," porque "reconocer al pueblo palestino como Estado sería un paso importante para la paz con Israel ya que posibilitaría construir un proceso de diálogo cimentado sólidamente en el derecho internacional, de manera que ambos estados se vean obligados a asumir y cumplir compromisos que se han realizado en el marco de negociaciones, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y con la vigilancia de la comunidad internacional," subrayan.

La solicitud la realizan, dicen, considerando la voluntad del actual gobierno colombiano de escuchar a las comunidades y a los ciudadanos "que desde nuestra fe trabajamos por la paz, la voluntad también de ajustar sus acciones al derecho internacional de los derechos humanos y el DIH, los cuales permiten un marco jurídico que hace posible la justicia y de esta manera atender a lo que la mayoría de los países en la región han hecho, como es reconocer a los palestinos como un Estado."

Firman la misiva pastores, pastoras, sacerdotes, laicos y laicas comprometidos con los DDHH en ese país.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 6, 2011