1 noviembre 2011
El Dr. Rommel F. Linatoc reflexionó sobre las cuestiones del agua y el saneamiento en Filipinas desde una perspectiva ecuménica en una entrevista concedida durante el Foro Mundial de la Red Ecuménica del Agua (REDA). El tema del foro, que tuvo lugar del 25 al 27 de octubre en Nairobi, Kenia, fue "Como un árbol plantado por el agua."
Linatoc participó en el foro en representación del Consejo Nacional de Iglesias de Filipinas, que recientemente se ha unido a la REDA como miembro, y de la Conferencia Cristiana de Asia. Fue uno de los veinte delegados provenientes de todas las regiones del mundo en participar en el evento.
Linatoc fue entrevistado por Fredrick Nzwili, un periodista de Kenia.
¿Cómo participa su organización en el trabajo en materia de agua y saneamiento?
Colaboramos en tres ámbitos: la educación, las actividades de promoción y defensa, y las redes y grupos de presión en materia de políticas. Estas son las áreas generales en las que estamos trabajando en relación con el agua y el saneamiento en Filipinas.
En el campo de la educación, hacemos referencia al agua como un derecho elemental que el Gobierno y los miembros de la sociedad civil deben abordar juntos.
En el ámbito de la promoción y la defensa, vinculamos el agua y el saneamiento a otras cuestiones como la minería, el medio ambiente y el cuidado de la creación.
En cuanto al trabajo en red, ejercemos presión sobre nuestro Senado y nuestro Congreso para que se aprueben resoluciones que permitan promover esta causa, en particular mejorar las condiciones de aquellos que se encuentran en situaciones de marginación.
No todos los filipinos tienen acceso al agua potable segura, sino que casi el 60 por ciento de la población debe hacer frente a problemas a este respecto. Solo el 40 por ciento puede disfrutar de esta riqueza de la creación.
¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrentan en el trabajo en materia de agua?
En Filipinas si abogas a favor de reformas políticas tienes que hablar, por ejemplo, con funcionarios corruptos del Gobierno, lo cual supone una amenaza para tu vida. De hecho, la semana pasada, un sacerdote fue asesinado debido a su labor relacionada con la protección del medio ambiente de los pueblos indígenas, que son quienes protegen las reservas de agua que se encuentran en los bosques. A ese sacerdote lo mataron por su trabajo de defensa de los intereses de la población autóctona. Consideramos que se trata de un asesinato extrajudicial que tiene que ver con la cultura de la impunidad que impera en mi país.
¿Cómo hacen frente a estos problemas?
Las actividades de promoción y defensa, la educación y la elaboración de políticas son causas que hemos añadido a nuestro trabajo en red. También estamos llamando la atención de todos los interlocutores y amigos internacionales sobre la necesidad de plantear efectivamente estas cuestiones en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
¿Cómo les ha ayudado la red en su trabajo?
Formar parte de la red es positivo en el sentido de que nos permite participar en debates tanto seculares como teológicos sobre el tema del agua. Dado que mi iglesia y los consejos en los que trabajo son instituciones relacionadas con las iglesias, estos tipos de redes que son regionales y mundiales nos ayudarán a abordar las cuestiones relacionadas con el agua de una forma global.
Para nosotros, el agua es una cuestión de derechos humanos y de dignidad. Cuando se priva a los individuos de esa dignidad y de ese derecho humano, entonces se convierte en un asunto político en el que algunas de nuestras iglesias no quieren involucrarse. Pero creo que el agua es una cuestión política que debe abordarse desde un punto de vista político.
Sitio web de la Red Ecuménica del Agua:(Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=c122a2cb917a71f5d6c2)
Iglesias miembros del CMI en Asia (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=ea1ba0a5742656e63abb)
Otras entrevistas sobre este tema (en inglés):
• Wilhelm Pierola Iturralde, Bolivian Association "Joining Hands for Life" (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=6f23668f0073a5d69b2d)
• Dr. Ezekiel Olusegun Babatunde, Christian Council of Nigeria (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=62b45f152611586010a5)
• David Weaver, Church World Service, United States (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=26873fea1c1613e4dd2e)
• Prof. Susan Lea Smith, Willamette University, United States (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=14ddce12795089a9787b)
Se pueden solicitar gratuitamente fotografías de alta resolución para ilustrar este artículo a través de photos.oikoumene.org. (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=a08006accac353059255)
Consejo Mundial de Iglesias
|