Published by the Queens Federation of Churches
Trabajadores Despedidos Por Orar En Jornadas Laborales

21 octubre 2011
por Susana Barrera

ESTADOS UNIDOS – Decenas de personas se concentraron, la pasada semana, en el Aeropuerto Internacional de Seattle, estado de Washington, con el fin de solidarizarse con 34 trabajadores musulmanes, despedidos por una empresa de alquiler de vehículos, por orar en jornadas laborales según ellos.

"Somos 12 mujeres y 22 hombres los despedidos por Hertz. No nos han indemnizado y, la mayoría, trabajábamos desde 1986," ha dicho Asha Farah, una de las mujeres cesanteadas.

"Si siguen orando les vamos a despedir, nos amenazaban, y cumplieron," agregó Farah, quien detalló que ya se habían establecido sus momentos de oración. Explicó que los empleados se dedicaban, en su mayoría, a la limpieza de autos.

"Qué queremos: respeto. ¿Cuándo? Ahora (...) Respeto a nuestra religión" y "si no hay respeto no hay paz," eran algunas de las consignas que coreaban los protestantes, durante la concentración que se mantuvo, por unas horas, frente a las oficinas de Hertz en la terminal aérea.

Según el diccionario en red Wikipedia, el credo básico de los musulmanes es la creencia en un único Dios, que es el mismo de la Biblia y de los Evangelios, al cual se nombra, en árabe, con la palabra Allah (Alá), que significa "Dios"; fe en sus ángeles, sus libros revelados, sus mensajeros y el Día del Juicio, así como la afirmación del destino y el Decreto Divino para lo bueno y lo malo. Parte de sus pilares es la oración y lo hacen en dirección a La Meca, ciudad sagrada para ellos, cinco veces al día.

La comunidad musulmana, cuyo credo es el Islam, corresponde a una tercera parte de la población migrante en el Estado de Washington, y la mayoría proviene de Somalia, África, agrega Jessica Scruggs, de la organización no gubernamental One América y defensora de Derechos Humanos para este sector en los Estados Unidos, quien mostró su apoyo a este grupo.

"Oramos en solidaridad con los trabajadores de Hertz y de todos los del Puerto de Seattle, que son sometidos a la injusticia por motivo de raza y religión. Pedimos para que todas las personas sean tratadas con equidad en sus trabajos," expresó un comunicado distribuido durante la actividad.

Los trabajadores aclararon que se está negociando con Hertz, pero que puede ser un proceso que dure mucho tiempo.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 22, 2011