7 octubre 2011 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – Líderes del Movimiento de Mujeres Católicas Pro Dignidad del Padre Marlon Pupiro (MCDPP), denunciaron este martes 4, antes los organismos de Derechos Humanos, actos de acoso y amenazas de muerte, a través de llamadas telefónicas anónimas, a 45 días del crimen del párroco que da nombre a esa organización.
Por su parte, el obispo de la arquidiócesis de Managua, monseñor Leopoldo Brenes, dijo que tres sacerdotes han sido amenazados, entre ellos Edwin Roman, pero advirtio que "nada ni nadie nos amedrenta, mas bien se han sumado las muestras de cariño de nuestras feligresías por sus guias que predican la palabra de Dios."
El Movimiento de Mujeres Católicas Pro Dignidad del Padre Marlon Pupiro ha realizado marchas de solidaridad y apoyo a los tres sacerdotes amenazados, que son párrocos de municipios distantes a 10 y 20 kilómetros de la Parroquia de la Concepción.
Asi mismo, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Baez, dijo que "no hemos señalado a nadie y no hemos politizado el caso, solo queremos que se diga la verdad."
La lider Kamila Calero denunció ante la Comisión Por los Derechos Humanos (CPDH) y el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), que grupos radicales e intolerantes, en alusión a personas afines al partido gobernante, armados, amenazaron a Ricardo Hernandez y su esposa Jenny Sevilla, integrantes del MCDPP, mientras participaban en las marchas exigiendo que se esclarezca el crimen y se diga la verdad, "somos hostigados por desconocidos que realizan disparos al aire con el ánimo de intimidarnos."
Maria Lesbia Pupiro, hermana del sacerdote asesinado por Yasker Blandon Torres, reafirmó también la necesidad de que se esclarezca el crimen. Ella, al igual que el Movimiento, pone en dudas las investigaciones de la Policía.
Marcos Carmona, director de la CPDH, dijo que acompañará al Movimiento en tanto no se esclarezca el asesinato. Mientras que, Gonzalo Carrion, del area jurídica del CENIDH, expresó que existen muchas evidencias de la participación de mas de una persona en el crimen, y que darán seguimiento al proceso investigativo e intervendrán para que las autoridades velen por la seguridad de las personas amenazadas.
Yasker Blandon, el autor confeso del crimen, fue condenado por un tribunal judicial a 30 años de prisión, por los delitos de homicidio y robo.
Hasta la fecha, la Policia no ha permitido que el reo hable con la prensa nacional y el Movimiento ha repetido que el padre Pupiro, era un lider religioso intachable y muy apreciado en la comunidad.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|