21 septiembre 2011 Julio A. Carles
CIUDAD DE PANAMÁ – Una pequeña capilla de 36 metros cuadrados, y a medio terminar, es objeto una polémica entre los vecinos en Tocumen, sector periférico de la ciudad capital de Panamá, según se dio a conocer esta semana aquí.
Desde que se construyó la barriada, hace ocho años y que ahora tiene unos 13 mil 800 residentes, la empresa promotora prometió construir una capilla ecuménica para que las personas de cualquier religión pudieran utilizarla para rezar y meditar. Con esa meta, los vecinos hicieron actividades para recaudar fondos. Cuando tenían ya dos mil dólares ahorrados, hicieron una asamblea vecinal y decidieron iniciar la construcción, pero de una capilla católica y no de un centro ecuménico. Fue así como, finalmente, quedó construida, en el año 2010, la capilla Nuestra Señora de Fátima.
Flor Castillo, una ferviente católica, dijo que hay que respetar la decisión tomada por la asamblea, pero hay personas que no profesan la fe católica que reclaman por la construcción de la capilla y que exigen se cumpla la promesa original de hacer un centro ecuménico para reflexión de todos y todas, sin importar qué religión se practique. Incluso, hay católicos, como Brígida Ramos, que prefieren el centro ecuménico en lugar de la iglesia católica.
"Hace ochos años propusimos hacer el proyecto, porque sabemos que en la barriada todos no somos católicos; yo me considero una católica ecuménica,' agregó.
El reverendo metodista y presidente del Comité Ecuménico de Panamá, Pablo Morales, explicó que tener un centro ecuménico en la barriada es de mucha validez, pues lo más importante de todo es que haya unidad entre los seres humanos como Dios manda y que trabajen en pro de la comunidad.
"Cuando hablo de unidad no me refiero a uniformidad. Cada religión tiene derecho a seguir sus principios, pero lo que la comunidad debe buscar es hacer proyectos juntos que tengan beneficios positivos," concluyó Morales.
Mario Castrellón, morador de Tocumen, quien asiste a la iglesia evangélica, expresó su molestia al decir que no es justo que la iglesia católica quiera adueñarse del lugar para ellos solos."Creo que lo mejor que se puede hacer es un lugar donde todas las religiones puedan asistir para bien de todos los feligreses," sostuvo.
En el corregimiento de Tocumen habitan unos 74 mil 952 personas, y este sería el primer centro ecuménico que se inicia en el lugar.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|