22 septiembre 2011
Trece estados del África Occidental. Miles de jóvenes y mujeres. Las cifras son escalofriantes. Pero Ayoko Bahun-Wilson, coordinadora regional para el África Occidental de la Iniciativa Ecuménica sobre el VIH y el SIDA en África, está decidida a ayudar a la juventud del África Occidental a tomar conciencia, comprometerse y estar dispuesta a luchar para reducir la tasa de infecciones con el VIH.
Desde 2003, Bahun-Wilson ha viajado por los 13 estados del África Occidental para organizar sesiones de capacitación, talleres y seminarios destinados a comunidades religiosas e iglesias. "Las expectativas y, especialmente, los desafíos con que se enfrentan quienes están comprometidos en la lucha en la subregión me han inducido a invertir todos mis esfuerzos y energía en la juventud y las mujeres, que constituyen las poblaciones más vulnerables," afirmó.
Trabajando con la juventud, ha publicado, entre otros recursos, un manual de la juventud contra la estigmatización y discriminación; un manual acerca de la concienciación sobre el VIH para las fuerzas armadas y la construcción de la paz en Costa de Marfil; e indicadores epidemiológicos sobre la situación del VIH y el SIDA en África Occidental, que presentan de forma concisa los factores políticos, sociodemográficos y culturales de la infección. Actualmente, trabaja con la juventud con vistas a publicar un manual sobre la forma de aconsejar a los jóvenes y a otros maestros de escuelas dominicales.
Bahun-Wilson utilizó también los medios de comunicación de la subregión para prestar asistencia a un gran número de personas. Este método le permitió movilizar a instituciones religiosas en las zonas de difícil acceso, tales como el Estado de Bayelsa en el Delta del Níger, en Nigeria.
Esta cooperación facilitó también la publicación y difusión de dos CD, uno titulado "We Live With..." (Vivimos con…), en los que se exponen testimonios de personas afectadas por el VIH.
Con el apoyo de otros dirigentes religiosos, Bahun-Wilson lideró la creación de la Alianza interreligiosa de la juventud en la lucha contra el VIH en África Occidental, cuyo fin es intensificar la sensibilización y afrontar los desafíos de una juventud educada, formada y tolerante.
En su compromiso de luchar contra la estigmatización y discriminación relacionadas con el VIH, Bahun-Wilson centra su atención en las mujeres y, especialmente, en las viudas infectadas, que están estigmatizadas a causa de obstáculos culturales. Como afirmó Bahun-Wilson, "las viudas de Ghana están actualmente bien movilizadas en comunidades religiosas para sensibilizar y proteger a las que son víctimas."
Con un enfoque compasivo, Bahun-Wilson, trabaja junto con pastores y con las asociaciones de personas que viven con el VIH en Togo, tratando de mejorar las vidas de las minorías sexuales.
El amor de Bahun-Wilson para afrontar los desafíos y su tenacidad la han ayudado a ampliar su ámbito de acción utilizando la experiencia recogida en la EHAIA para ayudar a las Comisiones Nacionales de Lucha contra el VIH y el SIDA de la subregión, al UNICEF en Togo, y a la Alianza de Líderes Religiosos de África Occidental y Central.
Varias iglesias de la subregión han empezado a elaborar un programa y plan estratégico para combatir la pandemia del VIH y SIDA.
En Ghana, por ejemplo, la asistencia pedagógica y técnica de la EHAIA ha permitido a la Iglesia Presbiteriana elaborar un programa sobre el VIH que trata de desarrollar, elaborar y aplicar una política sobre el VIH y el SIDA. La viabilidad de este programa ayudó a la iglesia a emprender un proyecto eficiente de sensibilización que condujo a la movilización de fondos del Programa Nacional de lucha contra el SIDA de Ghana.
"A pesar de los desafíos en respuesta al VIH en la subregión, nuestra esperanza debe seguir viva" dijo Bahun-Wilson.
Este artículo es el cuarto de una serie que presenta la labor que la EHAIA está realizando por medio de sus coordinadores regionales y consultores teológicos. La serie se publica como preparación para el décimo aniversario de la EHAIA que se celebrará en abril de 2012.
Más información sobre la EHAIA (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=bf95b5df2fd763a5284f)
Coordinadores regionales y consultores teológicos de la EHAIA (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=45d4c71d62d272c18013)
Se puede leer también:
África Meridional: Construir iglesias competentes en materia de SIDA (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=100e390693eea44cef21)
África Central: Romper el silencio sobre la sexualidad humana y el VIH (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=333619383540ab10f944)
Repensar la teología para responder al VIH (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=1d7d3104b380a4436efe)
EHAIA Impact Assessment, 2002–2009 (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=c22e270c875c28b9add1) (Evaluación del impacto de la EHAIA, en inglés)
Consejo Mundial de Iglesias
|