8 agosto 2011
El Instituto Ecuménico de Bossey, en las afueras de Ginebra (Suiza), inaugura su primera escuela de verano con un curso centrado en la comunicación y la religión a nivel internacional.
Diecisiete estudiantes de Alemania, Armenia, Brasil, China, Etiopía, Fiji, Ghana, Sri Lanka y Ucrania participan en el curso, que se celebra del 1 al 14 de agosto de 2011.
El programa, organizado conjuntamente por el Instituto de Comunicación Cristiana de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (Alemania), el Instituto Ecuménico de Bossey del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo ampliar la comprensión y el conocimiento de los estudiantes sobre la globalización de los medios de comunicación y la cultura, prestando especial atención al papel de la religión y la comunicación religiosa.
El personal docente incluye a los siguientes profesores de institutos alemanes y suizos y de la WACC: Johanna Haberer, Andreas Nehring, Florian Höhne, Dagmar Heller, Heiner Bielefeldt, Stephen Brown, Irena Pavlovic, Daniela Frank, Steve Hamilton, Samuel Meshack, Nicolae Dascalu, Christoph Stückelberger, Karin Achtelstetter y Philip Lee.
El programa, que otorga créditos, se centra en las teorías de la comunicación y los medios de comunicación; las culturas orales, textuales y visuales; la teología pública y los derechos religiosos; los retos a los que se enfrenta el diálogo interreligioso; los medios de comunicación y el fundamentalismo; y la ética de los medios.
"Adquirir conocimientos sobre los sistemas de los medios de comunicación en diferentes países o reflexionar acerca de cuestiones éticas relacionadas con la comunicación se complementa con la experiencia vital de las dificultades que entraña comunicarse con personas de distintos contextos culturales e idiomas," destacó la profesora Dagmar Heller.
La WACC recibió más de sesenta solicitudes de ayuda para ir a la Escuela de Verano. Finalmente, apoyó a tres estudiantes y dos profesores. Otro participante, un estudiante de la República Democrática del Congo, no pudo asistir tras ser rechazada su solicitud de visado después de largas demoras.
Priscila Vieira e Souza, estudiante de la WACC y doctoranda de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), dijo: "Considero el tema muy importante para la investigación y la práctica de la comunicación, sobre todo con respecto a las cuestiones de derechos en mi país." Al comentar el programa, observó que: "El debate y la discusión son una metodología importante para la gente joven que se prepara para trabajar en el mundo de la comunicación y la religión."
"Este es un proyecto piloto apasionante," afirma la secretaria general de la WACC, Rev. Karin Achtelstetter. "Abrigamos grandes esperanzas de que la Escuela de Verano se repita a intervalos de dos años, brindando la oportunidad de un intercambio de conocimientos y experiencias entre el Sur y el Norte en el campo de las comunicaciones que es muy necesario."
Sitio web del Instituto Ecuménico (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=dd6af0dcbd85147b4316)
Sitio web de la WACC (Vínculo: http://www.oikoumene.org/index.php?RDCT=76fe3d69aa8cc4b4b538)
Consejo Mundial de Iglesias
|