Published by the Queens Federation of Churches
Consejo De Iglesias De Cuba Acaba De Graduar a 87 Capellanes Para Cárceles

29 junio 2011
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – La Pastoral de Capellanía del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), acaba de graduar a 87 capellanes para cárceles, de las seis provincias más orientales del país, en su primera Conferencia, celebrada en el Centro de Actividades de la Iglesia de los Amigos (cuáqueros), en la ciudad de Gibara, provincia de Holguín.

La Primera Conferencia de Capellanes de esta región, realizada en la semana del 13 al 16 de junio, contó con la entusiasta cifra de 110 personas vinculadas a esta labor misionera que comienza a crecer en Cuba, como parte de las libertades religiosas que se verifican a partir de las buenas relaciones actuales entre las iglesias y el Estado cubano.

Temas de formación espiritual, justicia restaurativa, ética, violencia y liturgia dieron lugar a tres talleres: Acompañamiento pastoral, Resolución de conflictos y Problemas sicológicos.

El evento fue realizado gracias a los auspicios del CIC y el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET), entidades interesadas en profundizar en la formación de personas entrenadas en la misión de atender a los presos y a sus familiares.

Los loables resultados alcanzados en este sentido se hicieron patente a través de las distintas liturgias que allí mostraron los equipos de capellanes de esa provincias, como muestra de la actividad que ellos realizan, una vez al mes, en los centros penitenciales de sus respectivas regiones, a través de los cultos, además de mantener la atención sistemática de manera individual a los reclusos que lo soliciten.

Los testimonios mostrados sobre esta difícil labor, sobre todo en las llamadas prisiones de alta seguridad, fueron muy alentadores, cuando las propias autoridades carcelarias reconocen la positiva influencia que está teniendo este tipo de cultos en la población carcelaria que acude a compartir su fe.

De gran impacto fueron también las historias contadas por sus propios protagonistas, ex reclusos que un día conocieron el Evangelio que los transformó en nuevas criaturas y ahora devuelven esa "gracia" trabajando como capellanes para proclamar que la vida puede ser diferente, cuando se vive en la fe de Jesús.

Los distintos temas abordados en los debates fueron asumidos con toda transparencia y el único deseo de socializar las experiencias comunitarias en aras de fortalecer al grupo. La unidad de espíritu caracterizó el ambiente general, a fin de llevar a las cárceles no un mensaje denominacional, sino cristocéntrico desde la perspectiva del ecumenismo.

"Vale decir que este grupo de capellanes que ahora se gradúa, casi todos voluntarios y sin apoyo económico alguno, cumplen con lo que plantea Hebreros 13.2 cuando dice: ‘Acordados de los presos, como si fuerais sus compañeros de prisión,'" comenta el reverendo Francisco (Paco) Rodés, pastor bautista y director del Centro Kairós, en Matanzas, quien coordina esa Pastoral en el Consejo de Iglesias de Cuba.

"Este auténtico espacio de ecumenismo de base, en que están integradas prácticamente todas las iglesias del país, es una gran oportunidad de testificar de toda la Iglesia cubana a favor de la unidad en el servicio al prójimo," expresó.

Este programa de adiestramiento es solo el inicio, ya que se tiene plena conciencia de que el trabajo de capellanía carcelaria requiere la mejor formación espiritual y académica.

"Estamos ante un labor de la más fina artesanía espiritual, que requiere de mucha paciencia y amor. Solo con humildad y sabiendo que crecemos y nos renovamos juntos con nuestros hermanos de la prisión, podemos hacer una labor que deje huellas permanentes," concluyó Rodés.

Este curso básico, del cual parte la primera graduación, se está extendiendo a las demás provincias del país, donde las iglesias ya tienen obreros voluntarios en estas tareas.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 17, 2011