21 junio 2011
BUENOS AIRES, Argentina – Con un fuerte énfasis en el lema del presente bienio "Jesús renueva en comunión y compromiso" la predicación del Obispo Frank De Nully Brown durante el culto de Acción de Gracias instó a ser "ofrendas vivas" desde el relato del capítulo 12 de la carta a los Romanos y rescatando el testimonio del metodismo en nuestro país a lo largo de estos años.
Cerca de 600 representantes de las congregaciones de la Cuarta Región, delegados y delegadas a la XXII Asamblea General e invitados especiales compartieron la liturgia especial desarrollada en las amplias instalaciones del Gimnasio Guido Festa del colegio Ward en Ramos Mejía.
Entre los invitados presentes en la celebración se encontraban: el intendente de Morón, Lucas Ghi; Nora Cortiña (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); el Presidente de Sociedades Bíblicas en Argentina, representantes de FAIE (Federación Argentina de Iglesias Evangélicas); CLAI, CIEMAL, ALAIME, CIEM, hermanos de las Iglesias Bautista Menonita, IERP, Reformada y Ejército de Salvación, junto a los directivos de todas las escuelas metodistas del país.
La liturgia del encuentro fue animada por el pastor Juan Gattinoni con la participación especial de músicos dirigidos por Betty Saenz de Rodríguez y un coro de voces de las cuatro regiones del país.
Con el lema "Jesús renueva en comunión y compromiso" se inició en el colegio Ward de Buenos Aires la vigésima segunda Asamblea General de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina que reunió hasta el lunes 20 de junio a los delegados y delegadas de todas las comunidades del país.
Durante el devocional de apertura del viernes 17, la Tercera Región compartió la esperanza de "vivir mirando las cosas con la mirada de Dios, para hacer un mundo nuevo de Justicia, paz y amor" y a través del gesto litúrgico de poner en las manos de todos los presentes cenizas que el volcán Puyehue depositó en la Patagonia, se recordó la fragilidad del ser humano.
Mientras se incorporaban los asambleístas llegados de todas las regiones, se dio apertura oficial a la Asamblea con la lectura del informe episcopal del Obispo Frank De Nully Brown.
Ya en la mañana del día sábado, el devocional de apertura de la jornada estuvo a cargo de la Segunda Región, ocasión en la que los presentes escribieron "mensajes de texto," mensajes personales a la Iglesia en sus 175 años. Durante las sesiones, se presentaron los informes de los Superintendentes y se compartió un enriquecedor momento de trabajo en grupos con el intercambio de experiencias y testimonios de las congregaciones. Más tarde, y acompañados de hermanos y hermanas de las congregaciones de la Cuarta Región e invitados especiales se desarrolló el Culto de Celebración por los 175 años de la Iglesia.
La tarea del domingo comenzó con el devocional preparado por la Primera Región, invocando la presencia del Señor en el testimonio de su iglesia: "Señor te venimos a pedir, danos un avivamiento. Señor, no demores en venir, a morar en mí, comiénzalo aquí, comiénzalo allí, comiénzalo en mí." Una vez en el plenario, delegadas y delegados participaron de la elección de representantes para la Comisión de Reglamento, la Comisión Judicial y de los miembros nacionales a la Junta General. A continuación comenzó la tarea de las distintas comisiones que hacen a la vida de la iglesia hasta horas de la tarde.
Símbolo de compromiso
Durante la primera Celebración por los 175 años de la Iglesia Metodista el sábado 18, Nora Cortiñas entregó en nombre de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora el emblemático pañuelo blanco que representa su lucha por la defensa de los Derechos Humanos.
Nora Morales de Cortiñas es cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Psicóloga Social y profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, desde 1998 es Titular de la Cátedra de "Poder Económico y Derechos Humanos." Nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Libre de Bruselas (2000) y por la Universidad de Salta (2004) por su trayectoria en defensa de los derechos económicos y sociales de la población Argentina.
Su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, militante del Partido peronista en la villa 31, fue detenido-desaparecido en Buenos Aires, Argentina, el 15 de abril de 1977, cuando trabajaba en el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) por parte de miembros de las fuerzas armadas.
Desde 1977 Nora Cortiñas forma parte de las madres de Plaza de Mayo, que reclaman a las autoridades el castigo para los culpables de los secuestros, torturas y desapariciones forzadas de 30.000 personas durante la dictadura militar de 1976 a 1983. Como profesora universitaria ha realizado valiosos análisis y estudios acerca de la relación entre la dictadura militar, deuda externa y crisis económica en Argentina.
La entrega de Cortiñas, simboliza el reconocimiento a la Iglesia Metodista por su iniciativa, trayectoria y testimonio en la lucha por los derechos humanos en nuestro país. La creación del MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos) y de la APDH (Asociación por los Derechos Humanos) en la que la Iglesia Metodista tuvo una importante participación, antecedió y contuvo en sus inicios a otras agrupaciones de derechos humanos como la de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El Obispo Frank De Nully Brown recibió el presente, agradeciendo en nombre de todos los hermanos y hermanas metodistas el significativo gesto.
El Mensaje a las congregaciones metodistas y al pueblo argentino puede ser leido y bajado aqui: http://www.alcnoticias.net/documentos/mensaje_asamblea_general_iglesia_metodista.pdf.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Fuente: IEMA
|