Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Dicen: "Nos Avergüenza Tanta Violencia"

16 junio 2011
por Mayra Rodríguez

CIUDAD DE GUATEMALA – "La vida se respeta, ¡es un don de Dios!," gritaban unas dos mil personas que, ataviadas de blanco, con globos, banderas, cintas del mismo color y llevando fotografías de familiares víctimas de la violencia, salieron a las calles de Zacapa la tarde del viernes 10 de junio, demandando un alto a la vorágine que ha tocado a todas las familias guatemaltecas, en la que también participaron obispos, sacerdotes y pastores de la Iglesia católica, la Iglesia Luterana y la Iglesia Episcopal.

Después de una hora llegaron al Centro Educativo Juvenil Católico "La Salle," para participar en una oración ecuménica por la justicia, la vida y la paz, celebrada por monseñor Rosolino Bianchetti, los sacerdotes Ernesto Gutiérrez, Manuel Aldana y el diácono Albino Mauro de la Iglesia Católica; el obispo Virgilio Arreaza y el sacerdote Ramón Ovalle, de la Iglesia Episcopal región Nororiente; el reverendo José Pilar Álvarez de la Iglesia Luterana Guatemalteca, y Misael Méndez, de la Iglesia Evangélica San Juan Apóstol, en representación del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala.

"Si traen alguna foto o símbolo de algún pariente o familiar que ha sido víctima de esta ola de violencia que impera en nuestro país y departamento, tráiganla a este lugar especialmente preparado para ellos," invitaba el padre Ernesto a quienes iban entrando al Centro "La Salle" y, después de varias consignas y cantos a favor de la vida y la paz, el pastor luterano, José Pilar Álvarez, dijo que esta oración es un clamor público de los cristianos de Zacapa, que no aguantan más tanta violencia.

La reflexión central fue realizada por Monseñor Bianchetti, obispo de Zacapa y Chiquimula, quien manifestó un "basta ya a que Zacapa, Chiquimula y toda Guatemala sea el territorio de los enemigos de la vida"; dijo que "a veces tenemos la tentación de pensar que a nadie le importa la situación de violencia y pareciera que el terror domina nuestras ciudades y comunidades, pero aquí hay una muestra que no es así y públicamente manifestamos que la vida es un regalo, un don de Dios, que debemos cuidar y de distintas formas debemos decir que este es territorio de paz."

En la parte final de su reflexión, monseñor Bianchetti afirmó que "la iglesia se avergüenza de lo que pasa en Guatemala y que este país se conozca por noticias como la masacre sucedida en El Petén, tan parecida a lo que, años atrás, pasó en El Quiché" y agregó que "pareciera que los que lo hicieron en El Quiché, ahora lo hacen en otros lugares." Afirmó que es importante el testimonio de diferentes iglesias y que, como discípulos de Jesús animados por Dios, se debe seguir trabajando por ese gran deseo de vida, y vida en abundancia.

Como un gesto de solidaridad y de encuentro entre los participantes y las familias que han sido víctimas de la violencia, fue encendido un cirio al cual todas y todos se acercaron para compartir la luz y, con velas encendidas, manifestar un rechazo rotundo a la violencia. Hace un mes fueron masacrados y decapitados 27 jornaleros en el departamento de El Petén. Zacapa es uno de los departamentos donde las armas de fuego parecieran ser parte de la vestimenta masculina. Después de la Firma de la Paz se han alcanzado promedios de hasta 24 muertes diarias en el país. La violencia y la inseguridad son de las principales preocupaciones y situaciones de alarma para la población y para la Iglesia en particular, especialmente en el actual período electoral en el que han recurrido a las armas de fuego para eliminar a los contrincantes en la palestra política.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2011