Published by the Queens Federation of Churches
Pocos Sacerdotes En El País

10 junio 2011
por Julio A. Carles

CIUDAD DE PANAMÁ – Un promedio de dos a cuatro sacerdotes se ordenan por año en Panamá, según reportes de la Iglesia católica, dados a conocer, recientemente.

El miedo a un cambio radical de vida, el celibato y los ocho años de estudios que exige la carrera, son motivos, que han esgrimidos los aspirantes y jóvenes, como suficientes para que el número de candidatos a párroco sea limitado en el país.

En 2010, tres sacerdotes fueron ordenados en el Seminario Mayor San José, ubicado en la en la ciudad capital de Panamá, en una nación que tiene 3 millones y medio de habitantes, y un 75 por ciento de ellos profesan la fe católica.

En el primer año, los estudiantes entran en una etapa de adaptación; en los tres cursos siguientes reciben estudios de filosofía, y en los cuatro restantes se les imparte cátedra de teología (ciencia que trata sobre Dios y el conocimiento que el hombre tiene de Él).

Rafael Valdivieso, sacerdote desde hace 15 años y director del Seminario Mayor San José, confesó que cuatro clérigos por año es poco para atender las necesidades eclesiásticas, tanto en la ciudad capital como en el resto de las nueve provincias y comarcas indígenas.

La situación ha obligado a la Iglesia católica a traer curas de España, Estados Unidos y Chile, a fin de apoyar las acciones evangelizadoras, principalmente en el interior del país donde la carencia de trabajadores de la fe es minina.

Por su parte, el Instituto misionero de Corea ha enviado varios de sus muchachos a estudiar al Seminario Mayor San José.Actualmente hay 57 seminaristas en San José. Nueve de ellos son candidatos a ordenarse en la arquidiócesis de Panamá en los próximos años, donde existen, actualmente, 152 sacerdotes y 87 diocesanos (padres que residen en su propia diócesis).

José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, aseguró que las 94 parroquias de la Diócesis de Panamá tienen su párroco, sin embargo, no logran cubrir todas las necesidades de los 633 mil feligreses que existen en la capital.

"Algunas iglesias deberían tener más de un sacerdote, sobre todo en el interior de la República donde existe la mayor escasez," agregó.

Según Ulloa, la Iglesia intenta reclutar a los jóvenes desde pequeños, pero siempre respetando su voluntad, sin presiones, a la espera de que ellos mismos respondan al llamado del sacerdocio.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 13, 2011