8 junio 2011 por Rafael Menjívar Saavedra
SAN SALVADOR – El desarrollo de la 41ª Asamblea de la Organizaciones de Estados Americanos, OEA, que se realizó en San Salvador del 5 al 7 de junio, ha sido el escenario de concentraciones, marchas y vigilias de las redes del movimiento social e iglesias como protesta por la creación del Decreto Legislativo 743, que coarta la labor de la Corte Suprema de Justicia, sancionado por el presidente Mauricio Funes.
El jueves 2 de junio, el bloque de partidos políticos de derecha: Partido Demócrata Cristiano, PDC, Partido de Conciliación Nacional, PCN, Alianza Republicana Nacionalista, ARENA y la Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, aprobaron una disposición transitoria que frena el trabajo que cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de Corte Suprema de Justicia venían haciendo a favor las grandes mayorías del país.
Una de las resoluciones más destacada de los magistrados fue la resolución emitida contra dos partidos políticos (PDC y PCN) que en las elecciones de 2004, debieron desaparecer al no alcanzar el 3% de los votos que sugiera el Código Electoral para mantenerse con vida. El aquella ocasión violentado la Constitución de la República y manera fraudulenta, los partidos de derecha generaron un decreto que los salvó de desaparecer.
El Decreto Legislativo, destaca que los fallos de la Sala deberán ser por unanimidad de los cinco magistrados y no por mayorías simples o calificadas.
Lo que más a despertado indignación popular es la actitud del Presidente de la República, que en menos de 24 horas sancionó el decreto y lo envió al Diario Oficial para su publicación y entrada en vigencia como Ley de la República.
El viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio en el marco de la Asamblea de la OEA en este país, las movilizaciones no cesaron; diversas redes del movimiento social, incluso la Asociación Nacional de la Empresa privada ANEP, con más de 40 gremios que en su mayoría son de derecha, han expresado su rechazo en la medida por considerarla atentatoria contra los el país y los poderes del Estado.
Este domingo, la Colación para la Reforma Política y Electoral CREE, la Concertación Popular por el Cambio CPC y más de una decena redes más convocaron a una Asamblea Popular en la Plaza Salvador del Mundo, para escuchar al pueblo en sus demandas. La Tendencias Revolucionaria, una de las corrientes más duras de la izquierda, liderada por el ex comandante guerrillero y ex diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN, Dagoberto Gutiérrez, desarrollan un campamento permanente frente a Casa Presidencial.
El lunes 6, el llamado fue por parte de la Universidad Centroamericana, José Matías Delgado, UCA, que emitió una convocatoria de emergencia para discutir acciones coordinadas, de cara al tema.
Para este jueves habrá una conferencia de prensa, donde como pocas veces la gran Empresa Privada, aparecerá junto al movimiento social en una acción coordinada. Luego habrá concentraciones y vigilias.
El calendario de acciones al respecto es diverso, pero con el mismo objetivo, exigir la derogación del decreto; sin embargo otros sectores reclaman la renuncia del presidente Funes, por su traición al pueblo, ya se escuchan consignas que expresan: Frente sí ... Funes no.
Por su parte el obispo de la Iglesia Luterana Salvadoreña, Medardo Gómez, en su acostumbrada conferencia de prensa de los lunes, expresó la indignación de la comunidad luterana salvadoreña y el rechazo a la medida.
"creemos que es una maniobra sucia y un acto descarado de la ultra derecha del país, el tratar de frenar el avance democrático del país. Pedimos al Señor, Presidente de la República que se retracte de inmediato y le pida perdón al país," expresó.
Referentes de la Concertación Popular por el Cambio, CPC, una de las redes del movimiento social que mantiene un diálogo con el gobierno a través del Consejo económico y Social, CES, mantienen diálogo intenso entre las redes, lo que podría culminar con el retiro de este foro económico y social.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|