1 junio 2011
QUITO, Ecuador – Monseñor Gonzalo López Marañón, Obispo Emérito de Sucumbíos, cumple su noveno día de ayuno y oración por la reconciliación de la provincia. Con el lema "Para curar heridas y reconciliar Sucumbíos," Monseñor López Marañón, de 77 años de edad, retirado del Obispado de la provincia amazónica desde el pasado mes de octubre, está en el patio de la Capilla del Belén, en la ciudad de Quito, de forma indefinida hasta que haya señales claras de reconciliación entre la población.
La decisión de Monseñor llega tras la agudización del conflicto social y religioso que vive Sucumbíos desde hace meses con la llegada al Vicariato Apostólico de la Congregación de los Heraldos del Evangelio. Los Heraldos del Evangelio es una congregación de la línea más conservadora de la Iglesia Católica, que llega al Vicariato de Sucumbíos por orden del Vaticano en octubre del 2010. Desde su llegada la confrontación con las comunidades y organizaciones de base, se evidenció.
A media tarde del lunes 30, el Presidente de la República, Rafael Correa, hizo un alto en su agenda y pasó media hora en el Campamento de la Reconciliación de Sucumbíos. El Obispo de Sucumbíos lo recibió con su ya habitual gorro de lana y una sonrisa serena.
Monseñor Gonzalo López Marañón y el Presidente Rafael Correa conversaron sobre la salud del Obispo y sobre el origen de la tensión social en Sucumbíos. Este es un fragmento de la conversación que mantuvieron:
Presidente: Ya, levante el ayuno por favor, las cosas en Sucumbíos se van a arreglar ( ... ) Le veo demacrado. Monseñor: Yo seguiré hasta cuando sea necesario ... Presidente: Usted es un verdadero revolucionario. Monseñor: Yo solamente soy coherente; soy coherente con lo que es ver el rostro de Jesús en los más pobres. Presidente: Me tiene preocupado su salud. Monseñor: Usted rece. Esta idea del ayuno es porque se abrió una herida grande, y mi deber es hacer lo que pueda, reconciliar Sucumbíos ... La herida es grande.
La vocera de Monseñor, María de los Ángeles Vaca, quien acompañó la visita presidencial, enumeró al Presidente Correa algunas de las medidas concretas que ayudarían a la resolución del conflicto y la tensión que se vive en la provincia.
Entre las situaciones, María de los Ángeles Vaca solicitó que desde la gobernación y la fiscalía provinciales no se agudice el conflicto y propicien salidas efectivas y concretas como apoyar a desechar las demandas por terrorismo organizado para causar lesiones que recaen sobre más de 20 ciudadanos de la provincia, entre ellos representantes de organizaciones sociales y trabajadores de la Radio Sucumbíos; que ambas instancias llamen a la conciliación; que se creen veedurías para garantizar el buen estado de los menores del Hogar Infantil, Hogar que fue traspasado al INFA sin estar todas las condiciones dadas para ello; y que se revisen los despidos improcedentes al personal del Hogar Infantil y al personal de la Radio Sucumbíos.
La Vocera también manifestó la preocupación sobre el tono violento de declaraciones realizadas por políticos locales como Eliseo Azuero ex prefecto y ex diputado, Guido Vargas, asambleísta por Sucumbíos de Sociedad Patriótica. Son mensajes, dijo la vocera que en estos momentos hacen daño y no ayudan a la reconciliación.
Según algunos radioescuchas, la emisora local Radio Bolívar emite llamados para que la población acompañe las marchas blancas organizadas por miembros del Movimiento Carismático, marchas donde uno de los lemas principales es "fuera sacerdotes diocesanos."
En su noveno día de ayuno, la salud del Obispo es estable, pero la Cruz Roja, que le visita a diario, y su médico personal, quien llega cada noche para una revisión, permanecen más atentos que nunca a sus signos vitales. Mientras, recibe muestras de solidaridad y apoyo de todo el mundo.
Más información en http://www.isamis2010.blogspot.com/.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|