Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia En Contra De Construcción De Torre Financiera

18 mayo 2011
por Julio A. Carles

CIUDAD DE PANAMÁ – La Iglesia Católica panameña sostiene que el proyecto de construir una torre financiera llamada "La Tuza" "violenta el patrimonio histórico y desprecia el reclamo ciudadano; será el monumento a la ignominia que, de concretarse, levantará el poder de turno."

En los últimos días se ha intensificado el rechazo al proyecto, que fuera presentado y sustentado oficialmente el pasado martes 10 de mayo, por el ministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino y el reconocido arquitecto panameño Ignacio Mallol.

"Nada justifica la construcción de una torre de setenta pisos, que engullirá parte de los terrenos del Hospital Santo Tomás, que constituye el hospital de las clases pobres y marginadas de Panamá, aunque sea bajo tierra un pedazo y en la superficie otro. Setenta plantas de las que el Gobierno, por lo dicho hasta ahora, ocupará unas diez. Las otras, supuestamente, son para financiar el mamotreto de vidrio y de metal," agrega.

En la columna A Tiro de Piedra, titulada en esa edición "De la torre al relleno," que publica Panorama Católico, manejado por la Iglesia católica, manifiesta que mil argumentos como los que se esgrimen serían insuficientes para justificar "La Tuza" proyectada.

"¿Debe tener miramientos el gobierno en este tipo de inversión pública? Por eso digo que el argumento es vil; porque el mensaje que nos dan es: si no tienen los millones para comprarle el terreno al Estado, olvídense de algún proyecto de beneficio ciudadano. Puerco que no da manteca, de nada sirve," agrega.

La Iglesia dice que hay sobradas razones urbanísticas para sacar a "La Tuza" de la transitada arteria vehicular de la ciudad de Panamá, avenida Balboa.

"Imponer por capricho los actuales planes, tendrá su costo político y, también, en el daño permanente que se le ocasione a la Nación y a la ciudad... ‘La Tuza' es riesgosa, porque más de un proyecto de gran altura en la avenida Balboa ha fracasado por problemas con la inversión."

Y más aún, pone el dedo firme: "Si ‘La Tuza' no obtiene suficiente financiamiento privado, el Estado cargará con los costos. ¿Valen esos caprichos tanto como para desoír al pueblo?"

En la misma edición de Panorama Católico, pero en la columna "El Ojo de Profeta," expresa que la capital ve crecer torres y edificaciones que afectan, positiva y negativamente, la calidad de vida de sus residentes. Indica que obras estatales de vialidad, saneamiento de la bahía y la megaestructura financiera se ejecutan o proyectan, sin tomar en cuenta, en algunos casos, la opinión ciudadana.

"Los gobiernos pasan y la ciudad queda. Bien vale la pena, entonces, escuchar las voces de sus habitantes antes de imponer tal o cual obra, por abuso o arrogancia nacidos del poder," destaca.

La torre, que se construirá en los terrenos de la antigua Embajada de los Estados Unidos, tendrá 70 pisos y un costo estimado en los 220 millones de dólares.

El ministro Vallarino sustentó que allí funcionará un total de 9 instituciones públicas, que actualmente pagan al año 2.6 millones de dólares; además dejó muy claro que la construcción va porque va, negando que sea algo reciente, inconsulto o poco transparente.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 23, 2011