Published by the Queens Federation of Churches
Religiones Oran Por Un Proceso Electoral Sin Violencia

8 abril 2011
por Mayra Rodríguez

CIUDAD DE GUATEMALA – Teniendo como escenario la Plaza de la Constitución en la ciudad de Guatemala, guías espirituales de la religión musulmana, budista, cristiana y maya, celebraron el pasado 31 de marzo, una oración interreligiosa para pedir por el cese a la violencia, especialmente en el proceso electoral que oficialmente arranca en mayo, pero que ha provocado ya enfrentamientos entre simpatizantes de los partidos políticos en contienda, así como ataques y desacreditaciones entre los candidatos en sus actividades proselitistas.

"Que no sean las diferencias que puedan haber por partido político o por historias pasadas, las que dominen nuestras comunidades, sino que debe ser la vida, el futuro y la esperanza. Hacemos un llamado a nuestra propia conciencia, a la conciencia de la familia y la conciencia de la comunidad para que nos unamos y alcancemos la vida plena, como lo dice nuestro libro sagrado, el Popol Vuh," expresó José Angel Zapeta, sacerdote maya-quiché, miembro de la Cámara Indígena , mientras hacía la invocación desde la espiritualidad maya.

En su intervención, el imán Emerson Sánchez afirmó que el Islam es una religión de paz y que los musulmanes creen en ella como una conducta de vida. "Dios enseña en el sagrado Corán, a través del mensaje del profeta Mahoma, la conducta correcta que nos lleva a una convivencia donde se anulan los prejuicios y se fomenta la hermandad," afirmó Sánchez y agregó que "Todos seremos juzgados por nuestras obras, sean estas buenas o malas, sin embargo esto será el Día de la Retribución, pero nosotros acá juzgamos a nuestros hermanos y a las demás personas, olvidando que será Dios, en el Día del Juicio, quien haga la tarea."

Andrés Montano, desde la perspectiva budista, afirmó que la base de la tolerancia es la ecuanimidad y que hay algo que nos hermana y es que todos buscamos lo mismo: ser felices y dejar de sufrir. "Desafortunadamente estamos tan acostumbrados a ver el mundo desde nuestros propios ojos que tenemos la falsa ilusión de que somos el centro de todo, y que todo da vueltas alrededor de nosotros" manifestó. Montano agregó que el primer paso para alcanzar la paz es reconocer la humanidad de los que nos rodean, extender este sentimiento hacia todas las personas, incluso aquellas que nos son indiferentes, pues es fácil cuando se trata de amigos.

La reflexión cristiana se basó en el pasaje bíblico escrito en Mateo 10: 17-42, dirigida por monseñor Oscar Julio Vián Morales, arzobispo Metropolitano, quien dijo que la causa de la Buena Noticia no es una causa perdida, aunque a veces lo parezca, pues no es un proyecto humano sino de Dios, y afirmó que Jesús no provocó o declaró la guerra, sino que su mensaje significó Buena Nueva para los pobres y mala noticia para los poderosos y explotadores de todos los tiempos, que tienen como centro de su vida el dominio, y que con ese afán provocan la muerte de tantos seres humanos.

"Con esta oración también solicitamos a los partidos políticos que realicen una campaña proselitista con respeto y sin violencia, y a las autoridades tomar conciencia de la gravedad de la situación nacional, pero también a la población, un mensaje de esperanza, que nos unamos para hacer posible la paz," afirmó el reverendo Vitalino Similox, Secretario General del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala.

El evento contó con la participación del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual, en su repertorio, incluyó cantos que invitaron a reflexionar sobre los valores de la paz, la justicia y la fraternidad: la Oda a la Alegría, fragmento del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethonven, Aire de la Cuerda en Sol de Bach, una adaptación coral del maestro Edgar Quiñones, y Grant us Peace, de Michael Scott, todas las obras se interpretaron a capella.

La oración interreligiosa fue convocada por la Mesa de Cooperación Intercultural e Interreligiosa de Guatemala, creada por iniciativa de la UNESCO y conformada por la Mezquita Aldawa , Casa Tíbet, Espiritualidad Maya, Conferencia Episcopal, Conferencia de Religiosas y Religiosos y el Concejo Ecuménico Cristiano, en representación de las religiones musulmana, budista, maya y cristiana.

Abdel Aucar, musulmán integrante de la Mesa, informó que estas religiones han decidido unirse para exigir el cese al irrespeto a la vida y la dignidad humana y abogar por la paz, y anunció que desarrollarán ceremonias similares mensualmente, pues es preocupante la violencia e intolerancia que se registra en Guatemala.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 10, 2011