Published by the Queens Federation of Churches
ONU Crea Día Internacional Para El Derecho a La Verdad
En Honor Al Legado De Monseñor Romero Susana Barrera

28 marzo 2011

SAN SALVADOR – El legado de monseñor Oscar Arnulfo Romero, ha dado paso a que la Organización de Naciones Unidas (ONU), considere, a partir del pasado 24 de marzo, esta fecha como el Día internacional para el Derecho a la Verdad. El Secretario General de la ONU, Banki-Moon ha circulado un mensaje, a propósito del martirio de Romero, que dice textualmente: "Hoy, primer Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las violaciones graves de los Derechos Humanos y para la dignidad de las víctimas, rendimos homenaje a la labor de monseñor Romero y a la de todos los defensores de los derechos humanos del mundo."

El arzobispo Oscar Arnulfo Romero fue asesinado, mientras oficiaba una misa en el Hospital de la Divina Providencia, en esta capital salvadoreña, la tarde del 24 de marzo de 1980, en el contexto de una cruenta guerra civil, que se prolongó por doce años (1980-1992).

En otra parte de su mensaje, Monn dice: "Las víctimas de las violaciones graves de los derechos humanos y sus familiares, tienen derecho a saber la verdad sobre las circunstancias en que se cometieron esas violaciones, los motivos por los que se perpetraron y la identidad de sus autores."

Según cifras oficiales, en El Salvador, durante la guerra civil, murieron más de 75 mil personas y desaparecieron 8 mil, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

"Saber la verdad ofrece a las víctimas y a sus familiares una forma de poner un punto final, recuperar la dignidad y aliviar en cierta manera el dolor por las pérdidas sufridas. Revelar la verdad también ayuda a sociedades enteras a promover la rendición de cuentas respecto de las violaciones," agrega el documento portador del mensaje.

El Día de la Verdad fue propuesto por el gobierno Salvadoreño a la ONU, el año pasado. La Iglesia Católica y demás iglesias históricas han expresado su beneplácito.

"Plasmar en el calendario un día para exigir verdad en caso de violaciones a derechos humanos, a nivel internacional, me parece de suma importancia, pero estoy seguro que Romero reclama verdad y justicia todos los días del año, y lo expresa a través de los oprimidos y oprimas del mundo ... ," dijo Martín Barahona, de la Iglesia Episcopal de El Salvador.

Este año la conmemoración de la muerte de Romero tuvo como particularidad la visita a su cripta del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 2, 2011