Published by the Queens Federation of Churches
Celebra Seminario Evangélico De Teología Día
De Las Puertas Abiertas a Personas Con Discapacidad

30 marzo 2011
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – En continuidad a la iniciativa que el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET), comenzó a partir del año de 2007, este 25 de marzo volvió a celebrar lo que el se ha denominado como Día de las Puertas Abiertas a Personas con Discapacidad, esfuerzo por sensibilizar y concientizar tanto a estudiantes, profesores y trabajadores de esta institución en función del tema de la inclusión y la necesidad de promover una estrategia en materia curricular.

Este esfuerzo ya ha dado sus primeros resultados con la inclusión de dicho tema en los cursos de Ministerio Educativo de la Iglesia, Psicología Pastoral y Antropología y Ética Teológica.

Asimismo, el seminario, de conjunto con la Pastoral de Personas con Discapacidad del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), ha comenzado a ofrecer, desde el pasado año, un curso de formación de guías-intérpretes para Personas con sordo-ceguera, lo cual refleja la voluntad de quienes dirigen y trabajan en la formación teológica de esa institución por brindar sus saberes y ponerlos al servicio de la promoción de esos individuos en los diversos espacios eclesiales.

Para la ocasión el SET tuvo un servicio religioso en su capilla, a cargo del estudiante de teología Rolando Verdecia, quien forma parte del equipo nacional de esa Pastoral del CIC, quien, a partir del texto bíblico de Lucas 14: 7 al 23, reflexionó en torno a la propuesta inclusiva que representa la parábola de los convidados a la gran cena contada por Jesús, y enfatizó el hecho de que, en ella, la mesa se convierte en un encuentro en el cual las diferencias que, históricamente, han servido como motivo para la discriminación, quedan superadas por el espíritu de acogida y apertura.

"La invitación es, entonces, no solo a mantener las puertas abiertas (de la institución) a las personas con discapacidad, sino, también, a abrirlas cada vez más en la medida en que vayamos superando las barreras físicas, ideológicas y de comunicación que nos separan de dichas personas. De ese modo será el Seminario una comunidad genuinamente inclusiva que tendrá siempre un a actitud de acogida y apertura a todos y todas. ¡Que así sea!," concluyó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Esta nota fue redactada con la colaboración de los estudiantes del SET Liudmila Hernández y Rolando Verdecia

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 2, 2011