Published by the Queens Federation of Churches
Afirma El Papa Que La Muerte De Jesús Fue Consecuencia
Del "Estabblishment" Sacerdotal De La Época

4 marzo 2011

CIUDAD DEL VATICANO – Para el papa Benedicto XVI, en su segundo libro sobre la figura máxima del cristianismo titulado Jesús de Narazaret, desde su entrada en Jerusalén a la Resurrección, los judíos como pueblo no fueron responsables de la crucifixión y muerte de Cristo, sino el "establishment" sacerdotal y los secuaces de Barrabás, según se adelantó en Roma ayer, ante el anuncio de la presentación del título el próximo 13 de marzo, primer domingo de Cuaresma.

También afirma el texto que Jesús no fue un líder revolucionario en tanto su mensaje y su actitud no constituyeron un peligro para el Imperio Romano, sino que solo propuso un sistema espiritual diferente para el pueblo y no una alternativa política, con lo cual ratifica lo expresado por el Concilio Vaticano II.

En un artículo publicado por el diario español El País, se dice que el libro ocupa 348 páginas, escrito en italiano, aunque se publicará, de manera simultánea, en siete lenguas, incluido el español, por Librería Editrice Vaticana.

El diario expresa que "La obra propone un análisis teológico y una relectura bíblica del periodo en que Jesucristo vivió en Jerusalén. Comparando datos, traducciones, testimonios y fechas dadas por los apóstoles, Ratzinger rebate la afirmación histórica, mantenida hasta el Concilio Vaticano II por todo el cristianismo, que sostiene que fueron los judíos quienes pidieron la condena a muerte de Jesucristo."

Se asevera que, en 1965, el documento conciliar Nostra Aetate, ya se afirmaba que quienes consideran a los judíos como un pueblo "deicida" son heréticos y se sitúan fuera del catolicismo.

En esta muy particular exégesis de la historia de Jesús, Ratzinger expresa: "Preguntémonos antes que nada, ¿quiénes eran exactamente los acusadores? ¿quién insistió en condenar a muerte a Jesús. En la respuesta de los Evangelios hay diferencias sobre las que debemos reflexionar. Según Juan, se trata simplemente de los ‘judíos,' pero la expresión de este evangelista no indica al pueblo de Israel como tal, y menos todavía tiene una intención ‘racista.' En el Evangelio de Marcos, por otro lado, se habla ‘de multitud, de masa,' que se identifica con los seguidores de Barrabás. En todo caso, tampoco eso señala al pueblo de Israel como tal."

Llega así el papa a la conclusión de que "el verdadero grupo de acusadores fueron los círculos cercanos al templo" y que el Evangelio no muestra ninguna posición racista hacia los judíos.

Señala el artículo del periódico que, posiblemente, la parte más novedosa de la actual cronología sea el contexto en que se presentan dos de los hechos más relevantes, cuando el autor dice que la crucifixión no sucedió el día antes de la fiesta pascual, como ha sido marcado en viernes, sino la víspera; y que la Última Cena ocurrió un martes y no un jueves como se pensaba.

Según el canonista Filippo di Gioacomo, esta versión del actual papa renueva la defendida por la teología de Juan Pablo II, cuando dijo que, según su visión, la Última Cena no se considera un rito sagrado "que forma parte de un contexto de cena pascual judía," sino "de un ambiente de convivencia y amistad, casi de confabulación subversiva contra la sagrada cena pascual." Razón por la cual Ratzinger la coloca fuera de lo sagrado y dentro de lo humano.

El Congreso Mundial Judío elogió al papa por rechazar, "de forma inequívoca," el argumento de que el pueblo judío se haya considerado, históricamente, el autor de la muerte de Jesús, cuando su presidente, Ronald S. Lauder, declaró que durante muchos siglos esa nación ha sufrido brutales persecuciones y la marca del antisemitismo, debido a tal acusación colectiva, pero agregó que todo no debería quedar en un simple libro, sino que se convierta en doctrina oficial de la Iglesia católica.

Si bien el primer volumen escrito por el actual papa, Jesús de Nazaret, abordaba la figura y la vida del hijo de Dios desde su bautismo en el Jordán hasta la Transfiguración, el portavoz del vaticano Federico Lombardi, afirmó, el pasado año, que ya Ratzinger trabaja en un tercer texto que será dedicado a la interpretación en torno a la infancia de Cristo.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
FUENTES: EL PAÍS y ZENIT

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 17, 2011