9 febrero 2011 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – La muerte de cinco jóvenes de la Iglesia Evangélica Centro de Adoración Familiar Misioneros de la Luz, conmovió, este fin de semana, a los evangélicos de esta capital, quienes lamentan que no se hayan tomado las medidas pertinentes para que algo así no ocurriera.
El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando un grupo de 130 jóvenes llegó al balneario Tolesmeyda del Lago Nicaragua, en el municipio de Belén, departamento de Rivas, donde 25 de ellos fueron bautizados.
Según testigos, luego del acto, cinco de los bautizados quedaron dándose un chapuzón cuando, de pronto, una ola los arrastró sin que se pudiera hacer nada para salvarlos.
Los fallecidos tenían entre 13 y 38 años. Una de las jóvenes muertas en este trágico acontecimiento era hija del pastor de la comunidad.
El reverendo Oscar Carcache, pastor de la Iglesia de Cristo del municipio de San Rafael del Sur, a unos cinco kilómetros del Pacífico, recomendó que al realizar bautizos en lagos o en el mar, se oriente a la feligresía para evitar estas tragedias.
Dijo que nunca debe efectuarse un bautizo en bocanas o sitios de desembocadura de corrientes marinas. Y añadió que en Nicaragua, cada año, es frecuente este tipo de accidentes por falta de previsión de guías y expertos en los balnearios.
Aclaró que en el caso de su congregación, llevan más de 30 años realizando los actos bautismales en el mar y nunca han tenido víctimas, al tomar las medidas preventivas recomendadas por expertos que conocen el movimiento de las mareas.
Recordó que, hace 10 años, rescató de las aguas, en el balneario de Masachapa, a dos jovencitas de la Iglesia Casa de Jehová, de la capital, cuando una ola las arrastraba durante un bautizo de esa comunidad.
La feligresía de la congregación que sufrió la pérdida recolectó una ofrenda para ayudar a subvencionar los gastos fúnebres, en vista de que los fallecidos pertenecían a familias de bajos recursos económicos. Las víctimas fueran sepultadas el lunes, luego de una vigilia y un culto en memoria.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|