Published by the Queens Federation of Churches
La Situación De Los Pueblos De Palestina E Israel,
Eje Del Primer Encuentro Binacional Del PEAPI

10 febrero 2011

MONTEVIDEO, Uruguay – El primer taller de capacitación binacional del Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel (PEAPI, un programa del Consejo Mundial de Iglesias), se llevó a cabo entre el 5 y el 7 de febrero en el Centro Emmanuel, Colonia Valdense, con la participación de alrededor de veinte personas de Uruguay y Argentina.

Los y las participantes provenían de los Comités Nacionales de ambos países, potenciales Acompañantes Ecuménicos del PEAPI (voluntarios que viajan a Israel y Palestina), personas interesadas y comprometidas con una solución pacífica al conflicto y exponentes de los diversos temas centrales para entender el conflicto en su contexto.

Según se informó, los Comités Nacionales del PEAPI de Argentina y Uruguay organizaron el taller para dar a conocer los objetivos del programa, instalar la temática en las agendas de las iglesias de ambos países e informar y sensibilizar a la mayor cantidad de personas sobre la realidad que viven los pueblos de Palestina e Israel desde hace más de 60 años.

Cinco bloques de desarrollaron con diferentes ejes temáticos: "La cuestión Palestina, historia y conflicto palestino-israelí" a cargo de la profesora Blanca Marquisio. "Elementos culturales y religiosos en el mundo árabe: convivencia e interculturalidad, el rol de la mujer, simbología y comportamiento, usos y convencionalismos, aspectos culturales y religiosos en la vida cotidiana," con la profesora Susana Magnana. Lo referido al "trabajo en equipo": organizaciones pacifistas, dinámicas de comportamiento en terreno y situaciones de riesgo, escenarios y situaciones de rol playing, estuvo en manos de Martha Delgado. En tanto la pastora y psicóloga Araceli Ezzatti abordó los aspectos que tienen que ver con el impacto psicológico que un acompañante ecuménico podría llegar a experimentar en las diferentes zonas de conflicto y cómo abordar saludablemente el stress generado.

Documentos de diferentes teólogos e Iglesias sobre los conceptos de "tierra prometida," "pueblo escogido" y como esto ha impactado en la teología cristiana en este contexto eclesial y en la interpretación del conflicto, se trabajaron en forma colectiva.

El PEAPI es un programa del Consejo Mundial de Iglesias que existe desde el año 2002, se basa en los principios del derecho humanitario internacional y los derechos humanos, incluyendo las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En Argentina y Uruguay cuenta con el apoyo y la promoción de la Secretaría Regional del CLAI desde sus inicios en marzo del año 2010.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 23, 2011