4 febrero 2011 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – La Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba (IPRC), nombró como su nuevo moderador al presbítero Daniel Izquierdo Hernández, a la vez que emitió una declaración dirigida a la Iglesia y al pueblo cubano que llama a "fortalecer la vocación de servicio al prójimo, la cual, aún cuando sea modesta, es expresión de solidaridad y apoyo con quienes resultan más afectados por los cambios de carácter económico y social en marcha" en el país.
El comunicado, hecho público durante la celebración de la asamblea anual de de su VII Sínodo, celebrada los días 28 y 29 de enero en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, incluye, además, un texto aledaño a favor de una solución justa y pacífica al conflicto que envuelve a palestinos e israelíes, en un "Mensaje a las iglesias y al pueblo de Palestina."
El cónclave estuvo motivado por el análisis de la labor realizada en el bienio 2009-10 y por proyectar la misión de la IPRC hacia el futuro, bajo el lema de "Unidad en la misión, diversidad en la vocación y el testimonio, convergencia en el amor" para el presente año, al tomar como base el texto bíblico de Corintios 12:27: "Ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo," el cual habla, por sí solo, de la vocación incluyente que forma parte de la misión de la comunidad presbiteriana de Cuba.
Como invitados especiales a la cita estuvieron los reverendos Nilton Giese, secretario general del CLAI; Jairo Barriga, de la Iglesia Presbiteriana de Colombia; Jo Ella Holman, de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos y Dean Lewis, de la Presbyterian Cuba Connection.
Durante el proceso eleccionario resultaron electos, además, el presbítero Francisco Marrero Gutiérrez como secretario general y la laica Xiomara Arenas Lorenzo, como vice-moderadora. Otros destacados líderes también entraron a formar parte del Concilio General, órgano encargado de conducir los asuntos de esta Iglesia, mientras no se encuentra reunido su Sínodo, según establecen los estatutos.
El reverendo Izquierdo Hernández, viene a sustituir en el cargo al doctor Reinerio Arce Valentín, quien fuera hasta la presente asamblea su moderador, además de desempeñarse este último en el cargo de rector del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET).
En el mensaje aprobado y dedicado a las iglesias y al pueblo de Cuba, se expresa que "Ubicados en nuestro país en un momento de anuncios y de realizaciones de cambios estructurales y económicos, algunos de los cuales eran inimaginables hace algunos años, exhortamos a nuestras iglesias y a todo el pueblo a enfrentar estos retos -ante la presencia de Dios y con apego a la verdad y la justicia evangélica-, en la esperanza de que tales transformaciones culminarán en el bienestar común esperado, y que serán expresión de la voluntad divina."
Así mismo encomiendan a las congregaciones el fortalecimiento de la vocación de servicio al prójimo, se comprometen a ser comunidades de oración y "a reafirmar el llamado que hemos recibido, como Iglesia, a ser agentes de reconciliación, especialmente hoy, entre todos los cubanos y las cubanas donde quiera que estén, y sin otro sentido que no sea el amor a la Patria y entre hermanas y hermanos. Cuba es nuestro hogar y nuestro pueblo debe ser una gran familia."
En cuanto al pueblo de Palestina se declaran a favor de una solución pacífica mediante el diálogo constructivo entre líderes y gobiernos involucrados, "por cuanto se trata de un conflicto que no solo afecta a israelíes y palestinos, sino a todos los seres humanos de buena voluntad en el mundo entero, y a la Creación misma."
El texto alude, también, a orar a Dios porque se contenga la masacre diaria de víctimas humanas, los daños al medio ambiente que trae la guerra, mostrar la solidaridad y el acompañamiento "en este tiempo de dolor y de angustia" , para expresar de manera conclusiva:
"Seguiremos participando activamente en las diversas jornadas de oración por la paz en estos territorios, afirmando la vida, la paz y la justicia como dones divinos. "Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos e hijas de Dios" (Mt 5,9).
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|