Published by the Queens Federation of Churches
Crisis En Egipto: Se Debe Respetar La Libertad De Expresión, Dice La WACC

31 enero 2011
Por Teresia Mutuku Traducción: Claudia Florentin

TORONTO, Canadá – Mientras las protestas políticas continúan aumentando en Egipto, la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) pide a las autoridades egipcias respetar la libertad de expresión y permitir a sus ciudadanos el pleno acceso a todos los medios de comunicación, en particular de Internet y medios de comunicación social. La WACC también condena la violencia contra periodistas que cubrían las manifestaciones.

De acuerdo con informes de los medios de comunicación, los servicios de Internet y teléfono en el país se han interrumpido para evitar que los manifestantes expresen sus opiniones políticas.

"El gobierno cerró Internet para prohibirnos decirle al mundo acerca de lo que realmente está pasando aquí," dice un empleado de la cafetería que protestaba en el centro de El Cairo, en un informe publicado por Inter Press Service (IPS). El informe fue dictado en un teléfono fijo desde El Cairo a la oficina de IPS en Londres.

Y de acuerdo a la BBC, servicios de Internet y telefonía – móvil y fijo – se han visto gravemente perturbados, aunque los manifestantes están utilizando proxies para evitar las restricciones.

"Las protestas tuvieron lugar a pesar de las interrupciones generalizadas de Internet y conexiones de telefonía móvil desde la mañana del viernes 28. El operador móvil Vodafone Egipto, dijo en un comunicado: Todos los operadores de telefonía móvil en Egipto han sido instruidos para suspender los servicios en determinadas zonas. Según la legislación egipcia las autoridades tienen el derecho de emitir tal orden, y estamos obligados a cumplir con ella ," informó la BBC.

La Secretaria General de WACC, Rev. Karin Achtelstetter, dijo, "En solidaridad con los miembros y socios, periodistas y público en general, la WACC está instando a fin inmediato de todas las formas de censura de los medios y la violencia contra los periodistas y el restablecimiento inmediato del derecho a la expresión pacífica de una opinión. "

Achtelstetter subrayó la comunicación como fundamental en la resolución de conflictos e hizo hincapié en que la falta de comunicación puede fomentar situaciones de tensión.

Las protestas comenzaron el martes 25 después de una campaña en Internet llamando a un "Día de Ira" a través de protestas contra el gobierno. Las manifestaciones son las más grandes desde los disturbios de enero de 1977.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 6, 2011