Published by the Queens Federation of Churches
Congreso Nacional De La Izquierda Cristiana Busca Reagrupar a Ese Sector Y Fortalecer Ciudadanía

27 diciembre 2010
por Héctor Carrillo

CONCEPCIÓN, Chile – Con la participación de 84 delegados enviados por las bases de norte a sur del país se realizó el Tercer Congreso Nacional de la Izquierda Cristiana (IC) los días 18 y 19 de diciembre en la sede de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Santiago.

En este encuentro una de la propuestas claves según los organizadores es "emprender un proceso de construcción política y social con el horizonte de una izquierda ciudadana que permita el pleno establecimiento de la soberanía popular en Chile." Se busca cómo promover la constitución de una nueva fuerza política que sea expresión del amplio reagrupamiento de mujeres y hombres de izquierda, que coinciden en la necesidad de una nueva convergencia democrática y socialista basada en una concepción emancipadora y comunitaria de la política popular, como instrumento político al servicio de la creación de una Izquierda Ciudadana.

A este respecto, el Congreso Nacional resolvió concretar, en los marcos de tiempo del año 2011, un segundo proceso de constitución legal del Partido Izquierda Cristiana de Chile.

La declaración del Congreso Nacional pone énfasis en la fortaleza del movimiento: "Trabajar por el desarrollo y la multiplicación de formas comunitarias de organización de la ciudadanía, en la perspectiva de la generación desde las comunidades populares de frente al neoliberalismo una dinámica de resistencia y contra hegemonía que proporcione sustento al diseño de un nuevo proyecto de país."

La izquierda cristiana chilena nace en 1971 cuando el sector "Tercerista" del Partido Demócrata Cristiano reacciona por el avance de la derecha y que orienta al partido a la confrontación en pleno gobierno de Salvador Allende. Estas personas se retiran de la democracia cristiana y forman la Izquierda Cristiana. Se unen a este proceso el movimiento de "Cristiano por el Socialismo" que funcionaba en las comunidades de base de las parroquias populares de la Iglesia Católica. Es así que reciben el apoyo de sacerdotes progresistas y religiosas partidarios de la teología de la liberación. El 24 de Octubre de 1971 se convoca a la Asamblea Constituyen, fecha de la creación del Partido. La IC se definía como "un destacamento revolucionario de inspiración cristiana y humanista," que se proponía contribuir a la construcción del socialismo en Chile. En 1973 perdió su calidad de partido político legal a consecuencia del golpe de Estado.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 1, 2011