Published by the Queens Federation of Churches
No Se Puede Anteponer La Seguridad Nacional a Los Derechos Humanos De Migrantes, Plantea Foro

27 diciembre 2010
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – Cada 15 días entre 70 y 80 nicaragüenses son deportados de Estados Unidos, expresó Lucy Orozco, funcionaria del Gobierno durante una teleconferencia del IV Foro de Migración y Desarrollo celebrada aquí la semana que concluye, e instó a romper con la criminalización que se tiene del migrante, cuando se antepone la seguridad nacional a los derechos humanos.

Orozco, refiriéndose a la región centroamericana, dijo que se hace necesario mirar la entrada de migrantes como agentes económicos y recomendó la necesidad de identificar particularidades para implementar acciones comunes en situaciones de migración irregular y los efectos que produce en esta el cambio climático.

Por su parte, Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), comentó que existen serios esfuerzos entre las organizaciones sindicales de Nicaragua y Costa rica, a fin de exigir el cumplimiento de los derechos laborales en ese país vecino, punto de mayor flujo de nicaragüenses.

Se estima que solo en la temporada agrícola de la caña ingresaron 30 mil nicaragüenses, cuando el 90 por ciento de los trabajos agrícolas allí son garantizados por esta fuerza trabajadora.

Así mismo Gonzalo Carrión, director del área jurídica del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIHJD), indicó que este año se atendieron más de una docenas de quejas, no solo de extranjeros que sufrieron el abuso de autoridades, sino también de denunciantes que lo padecieron en otros países como Estados Unidos, México, Francia, España y Costa Rica.

También expresó que se observaba, en ocasiones, una sobreprotección de fronteras, lo cual resulta contradictorio en torno al respeto de los derechos humanos. Explicó que hay una decena de quejas contra las autoridades migratorias, tanto internas como del exterior, que practican detenciones injustificadas, represivas, cuando las personas son encerradas en condiciones denigrantes, dañándosele su dignidad e, incluso, separando a familias completas.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 1, 2011